Buenos Aires.- Partidos políticos de Latinoamérica y Asia instaron hoy en Buenos Aires a profundizar sus lazos para hacer frente "al nuevo mundo" y a problemas comunes, como "la pobreza y (la necesidad de) promover la democratización".
"El rol de los partidos políticos es muy importante, los gobiernos van y vienen, pero los partidos siguen funcionando. Por eso es necesario trabajar para fortalecerlos y modernizarlos", sostuvo el titular de la Conferencia Internacional de Partidos Políticos de Asia (ICAPP), José de Venecia, durante la apertura de la reunión entre agrupaciones de ambas regiones.
Se trata del Primer Encuentro Birregional entre Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, que se propone debatir sobre el rol de las fuerzas políticas en la creación de un "orden internacional justo", informaron fuentes oficiales.
"Estamos en presencia de un hecho histórico e inédito porque nuestro propósito es explorar un nuevo mundo, un cambio de rumbo, y es la primera vez que se lleva a cabo una reunión de estas características", señaló a su vez el titular de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), Antonio Cafiero, durante el acto de inauguración.
A tono, el canciller argentino, Jorge Taiana, manifestó que hoy existe "el desafío de reestructurar el orden financiero e internacional", ya que "no se han manejado bien las cosas" y "hay un orden asimétrico".
"Tenemos problemas similares, como superar la pobreza y promover la democratización; y tenemos también que movilizar a nuestros partidos políticos para solucionar los nuevos problemas, como el calentamiento global y el cambio climático", explicó el filipino De Venecia.
La cita, que concluirá este viernes, reunió a representantes argentinos del socialismo, del gobernante Partido Justicialista (PJ, peronista) y de la Unión Cívica Radical (UCR), además de numerosos miembros de agrupaciones de otros países.
Del encuentro también participan representantes de partidos políticos de México, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Haití, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Bolivia, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Perú y Venezuela.
La presencia asiática proviene de China, Rusia, Indonesia, Malasia, Turquía, Japón, India, Vietnam, Tailandia, Filipinas, Nepal, Pakistán, Corea, Kazajistán, Australia y Bangladesh.
"Sobre nuestros pueblos la globalización ha tenido un rumbo asimétrico, ahora es el momento de globalizar la política", sostuvo Cafiero, un histórico dirigente del peronismo argentino.
El titular de la COPPPAL propuso además "crear una comisión mixta entre ambas organizaciones para estudiar las propuestas y proyectos que surgieron a partir de esta reunión".
Por su parte, De Venecia dijo que espera que este encuentro se repita en dos años y sugirió a su país, Filipinas, como próxima sede.
Taiana recordó que el encuentro "comenzó a trabajarse hace tres años a partir de la conciencia de la necesidad de fortalecer las relaciones de América Latina y Asia Pacífico", dado que "los vínculos no refieren sólo a intercambio comercial", sino "a muchos otros fines".
"Es un antecedente importante porque los partidos políticos tienen un rol importante que jugar", enfatizó Taiana, quien indicó que la cita se produce en momentos de un "avasallamiento de la democracia en Honduras" a raíz del golpe de Estado que afrontó ese país.
La COPPPAL, creada en 1979, es el mayor foro de partidos políticos de Latinoamérica y cuenta con 58 fuerzas de 29 países de la región, mientras que la ICAPP, fundada en 2000, reúne a unos 250 partidos.