La huelga médica que mantiene paralizado por segundo día los hospitales públicos sigue firme. El paro por 72 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Salud es en reclamo de un aumento salarial para los galenos.
Durante un recorrido por los principales centros asistenciales de la capital y la provincia Santo Domingo, se pudo comprobar que la asistencia es reducida y sólo se atendían las emergencias.
En los hospitales Luís Eduardo Aybar, Salvador B Gautier y Robert Read Cabral, del Distrito Nacional, los subdirectores y médicos militares, atendían las consultas, emergencias y pacientes en estado especiales.
Un número mayor de pacientes se observó en el hospital Robert Read Cabral, buscando citas y tratamientos de hidratación a niños con deficiencia.
Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), dijo que este viernes harán una evaluación de la protesta y que anunciarán las nuevas acciones para seguir reclamando el aumento de salario.
Waldo Ariel reiteró que los gremios de salud están abierto al dialogo, pero que quieren propuestas concretas. Dijo que el paro el contundente, demostrando que el gobierno trata de confundir a la gente, diciendo que la huelga ha fracasado.
Indicó que el secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, con sus pronunciamientos demuestra que es un cómico, porque “dice una cosa hoy y otra mañana”, tratando de confundir a la prensa y la población.
Waldo Ariel insistió que solamente una negociación digna o decorosa podría parar la huelga, al tiempo que alertó que continuarán ocupando las distintas instituciones del Estado.
Sostuvo que el gobierno tiene que sentarse a negociar con el sector salud, en el entendido de que el presidente Leonel Fernández no puede continuar con su indiferencia y dando órdenes de maltratar a los galenos.
Advirtió que dependerá del gobierno si la huelga concluye este viernes mañana o si se prolonga hasta la próxima semana.
Santiago de los Caballeros
Igual situación se verifica en los hospitales de Santiago, donde los servicios están totalmente paralizados. Se observó una disminución en la afluencia de pacientes que asisten a los centros en busca de asistencia médica.
En los hospitales de Santiago de los Caballeros sólo se ofrecen los servicios de emergencias y a pacientes en estado críticos.