El Gobierno Dominicano, a través de la Dirección General de Contrataciones Pública que dirige Yokasta Guzmán, habría inhabilitado a la compañía Tools & Resources Enterprises Toreen, S.R.L como empresa suplidora del Estado, por haber incumplido con la entrega de insumos médicos y equipos de protección personal, contratados por el Servicio Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria generada por el COVID-19.
La medida habría sido adoptada luego de recomendaciones de la comisión de veeduría designada por el Gobierno para supervisar las compras y contrataciones que realiza el Estado durante la situación de emergencia que vive el país.
Trascendió que el gobierno también inhabilitó como provedores del Estado a las empresas Argos Farmacéutica, S.R.L, Veras Agramonte Investments, S.R.L., First Medical Depot by Guzmán, S.R.L, Suplidora Yanmelani, S.RL., GTG Industrial, S.R.L., Gedco Inversuply, S.R.L. y Grassshopper Corporation, S.R.L., en su mayoría denunciadas por la oposición política por alegada sobrevaluación de insumos, contratados por el Gobierno para combatir la expansión del covid-19.
La entidad explicó que sobre la sanción de inhabilitación se agotará el debido proceso establecido por la Ley, la cual concede a la Dirección de Compras la facultad de inhabilitar los registros de suplidores del Estado.
Indica que otorga a la Dirección General de Contrataciones Públicas la competencia de decidir e imponer sanciones de inhabilitación a las personas físicas o jurídicas que hayan trasgredido la normativa de compras y contrataciones, de acuerdo a los hechos previamente tipificados y las sanciones que la misma ha determinado como proporcionales según la falta.
Informó que las empresas proveedoras han sido debidamente notificadas del inicio de procedimiento de inhabilitación para que presenten sus escritos de defensa, por lo que la solicitud de referencia está actualmente en fase de instrucción. La información no da cuenta si estas empresas habrían recibido algún tipo de adelanto (dinero) por las contrataciones que poseían con entidades del Estado.