Nueva York.-La industria turística de República Dominicana se hace cada vez más sostenible y en la actualidad aporta el 8.8 por ciento del Producto Interno Bruto, según reveló el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, al presentar en esta ciudad la segunda rendición de cuentas de la Agenda 2030 del país.
El funcionario reveló que el sector turismo aporta el 7.3 por ciento del empleo total, y destacó que la mayoría de la mano de obra es femenina.
“La industria turística avanza hacia un turismo más sostenible y actualmente aporta el 8.8% del PIB y el 7.3% del empleo total es mayoritariamente femenino”.
Destacó entre otros componentes de la economía las remesas familiares, que es una importante fuente de divisas que en la actualidad aportan el 8 por ciento del PIB.
Además del turismo y las remesas, Santana dijo que el país es un fuerte receptor de Inversión Extranjera Directa (IED), ubicada entre un 3% y un 5% del PIB en años recientes.
Apuntó que el país muestra avances significativos en la educación, turismo, remesas y un crecimiento económico sostenido de hasta un 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Santana saludó a las delegaciones presentes y mostró su satisfacción de que la República Dominicana se alineé con las intervenciones pronunciadas por el Grupo de los 77+China; con Belice en nombre de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo; así como con Costa Rica, en nombre del grupo de amigos de los países de renta media. Saludamos a todas las delegaciones presentes.
El economista y alto funcionario dominicano informó que a partir del año 2013, el país duplicó el gasto en educación pública hasta un 4.1% del PIB.
“Los datos que expresamos a continuación abarcan el periodo de 2015 al 2018, salvo si indicamos lo contrario. La educación inicial pasó del 33% al 50%, pero se concentra en la zona urbana. La cobertura de la educación básica alcanza en torno al 94%, la participación de género es igualitaria, pero la participación femenina es considerablemente más alta a nivel secundario y superior”, expresó
Dijo que la República Dominicana ha logrado universalizar la jornada escolar extendida en un 69% de las escuelas públicas, aunque admitió que el país afronta retos serios en logros de aprendizaje.
Manifestó que el Gobierno Dominicano ha implementado un masivo plan de alfabetización y amplió la atención integral a la primera infancia e igualmente se aplican políticas de apoyo a niños de familias en situación de vulnerabilidad.




