En círculos médicos, políticos y sociales de República Dominicana cobra fuerza la percepción de que la Secretaría de Salud Pública perdió una primera batalla frente a la gripe AH1N1, en el entendido de que desde un principio viene mintiendo y ocultando los casos del virus.
La posición de los profesionales consultados, reunidos en las denominadas tertulias semanales o "peñas", estaría demostrada por el propio accionar y manejo poco transparente del doctor Bautista Rojas Gómez, secretario de Salud Pública.
En lo que parece ser una política gubernamental, a juicio de voces autorizadas en estos sectores, el doctor Rojas Gómez mintió cuando anunció como casos negativos de la gripe AH1N1 a una joven mexicana, otra de Chile, dos estudiantes peruanos y un hombre de origen ruso.
“Supongamos que en estos casos Rojas Gómez no mintiera. ¿Cómo se explica que esas personas llegaran a sus países de origen con la gripe? ¿No se contagiaron en las zonas turísticas donde estaban? ¿No pudieron contagiar a alguien, en caso de que llegaran al país ya afectados?”, se preguntaron.
Criticaron que cuando la población dominicana pedía casi a gritos a las autoridades que no ocultaran los casos de gripe AH1N1 que pudieran presentarse, ni la incapacidad del país para enfrentar posibles contagios, “Rojas Gómez insistía en que aquí constábamos con los aparatos para detectarla”.
Consideran una irresponsabilidad que ahora el doctor Rojas Gómez ocupe espacios importantes de los principales medios de comunicación dominicanos, informando la llegada al país de los equipos que precisamente en un principio aseguró que los había en República Dominicana.
No obstante, cuestionaron que mientras la gripe AH1N1 sigue avanzando en el país, “esos equipos funcionarán a partir del 3 de junio en el Centro de Educación Médica y Amistad Dominicano-Japonés (Cemadoja). Es mucho tiempo para comenzar a usarlos”.
Atribuyen al manejo poco transparente de las autoridades, “el hecho de que se estén tomando medidas arbitrarias, como cierre de escuelas y colegios; que la población no crea en Salud Pública, que la gente no se esté cuidando, ni tampoco sepamos cuando una muerte es por el virus o no”.
Dijeron no explicarse cómo es que los dos primeros casos de gripe AH1N1 confirmados hace poco por Salud Pública en Santiago y la provincia Santo Domingo, ya están "en perfectas condiciones", en sus casas y "sin tratamientos”.
Sin embargo, llamaron a los dominicanos a no alarmarse, por entender que la gripe realmente no tan peligrosa. “Esperamos pocos estragos en el país, pese a que este jueves fue que Salud Pública comenzó a entrenar el personal que trabajará con los aparatos”.
Mientras que un segundo colegio privado suspendió este jueves las clases, un día después de que las autoridades sanitarias anunciaran la aparición de los primeros dos casos de la gripe A en el país.
El cierre del centro de enseñanza Babeque se produjo luego de que un niño de cuarto grado de la educación básica presentara fiebre alta y otros síntomas de la enfermedad y fuera trasladado a una clínica privada de Santo Domingo.
El cierre del Babeque sigue a una decisión similar tomada por el colegio bilingüe Carol Morgan, donde esperan en las próximas horas los resultados de las pruebas tomadas a dos alumnos que presentaron síntomas de la enfermedad.
La docencia en el Carol Morgan, en Santo Domingo, Distrito Nacional, fueron suspendidas durante siete días.
Asimismo, dos niños murieron el hospital de Barsequillo en Haina con síntomas parecidos a la gripe A H1N1, lo que ha alarmado a los moradores de la comunidad por la sospecha de que el virus esté en esa zona.
Los padres de una de las victimas, Massiel Flores y Aquiles Guante, dijeron que su hijo de tan solo un año y cinco meses murió este jueves, tras presentar durante cuatro días síntomas semejantes al virus A H1N1.
Médicos del hospital que ocultaron su identidad por seguridad, aseguraron a Noticias SIN, que ya dos niños han muerto extrañamente y tienen sospecha que sea la gripe A H1N1.