Buscan evitar ganen licitaciones en procesos simulados

Contrataciones anuncia medidas para transparentar las compras

La directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, dijo este domingo que esa entidad ha implementado controles a través del Portal Transaccional dirigidos a transparentar las compras y licitaciones, y aseguró que se dan pasos para evitar que sean ganadas licitaciones mediante procesos simulados.

Explicó que mediante el sistema actual no se puede adjudicar un contrato para un proveedor antes de concluir el plazo para la presentación de licitaciones, pues el portal controla los tiempos de acuerdo a lo establecido en la ley.

 “Ahora eso se publica. Tú tienes obligatoriamente que dar dos días hábiles. Y si quieres adjudicar antes ¿tú sabes lo que pasa? que el Portal Transaccional te controla los tiempos y no puede estar menos que el tiempo mínimo que dice la ley, lo cual limita las dudas sobre el proceso”, dijo Guzmán.

Explicó que además se implementó un sistema que se asemeja a sobres lacrados encriptados digitalmente para las ofertas, que se abren cuando el reloj del portal marca el final del plazo, permitiendo saber quiénes participaron y hacer comparaciones, a fin de que los perdedores puedan analizar lo sucedido.

Al ser entrevistada en el programa Síntesis con Michael Hazim, transmitido cada sábado a las 8:00 pm y los domingos a las 9:00 am y 8:00 pm por Carivisión, la funcionaria dijo que se hizo de uso obligatorio la utilización del Portal Transaccional para 174 instituciones de un primer grupo de 254 y que el presidente Danilo Medina ha cuestionado la razón por la cual no todas lo utilizan.

“Hay que llevar un proceso donde tenemos que capacitar a las personas, no sólo desde la institución sino a los proveedores con el portal, para que puedan usarlo” es su respuesta al mandatario, de quien dijo se mantiene atento al fiel cumplimiento de disponer de la apropiación presupuestaria antes de lanzar una licitación, para garantizar los pagos.

También dijo que para evitar la evasión de procedimientos de licitación, por ser de montos inferiores a los que obliga la ley, se están publicando las compras menores. “La comparación de precios va a ser igualita que una licitación abreviada”, agregó.

Aseguró que se proponen permitir la igualdad de oportunidades para quienes desean ser proveedores del Estado y “es un mito creer que sólo las grandes empresas pueden proveer al estado”.

Guzmán señaló que la Ley de Compras y Contrataciones “lamentablemente no puede detener los comportamientos poco éticos”, y recordó que la resolución 15-08 establece que los combustibles, servicios de talleres y pasajes aéreos pueden comprarse de manera directa, pero se necesita un marco que permita suplir estos rubros a gran escala disminuyendo las gestiones que hace cada institución para obtenerlos, lo cual se plantea e un proyecto de reforma a la ley de Contrataciones Públicas.

Expresó que corresponde a los encargados de las instituciones conocer el mercado, y determinar si los proveedores que presentan propuestas para concursar por contratos tienen las condiciones para proveer el servicio o producto y que el reglamento 15-08 no es una patente de corso para beneficiar a particulares.

Finaliza diciendo que en el proyecto de Ley de Partidos debería incluirse una observación al pago de favores políticos con la concesión de contratos, pues los partidos reciben fondos públicos y por tanto están obligados a cumplir con la Ley de Compras.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest