La salud director general de Aduanas, Miguel Cocco, evoluciona satisfactoriamente y muestra una mejoría extraordinaria desde el punto de vista gastronómico y radiológico, informó este domingo el equipo médico que le atiende en CEDIMAT.
El doctor Andrés Ureña, cardiólogo intensivista, que encabeza el equipo médico que atiende a Cocco, dijo que se da seguimiento al plan trazado en el sábado que busca extubarlo, proceso que se aplicará de manera gradual conforme continué mejorando la salud del paciente.
Ureña explicó que “desde el punto de vista gasométrico y radiográfico, Cocco ha experimentado una mejoría extraordinaria, y desde el punto de vista metabólico evoluciona muy bien”.
“Iniciamos, como habíamos dicho, el proceso de destete, bajando la sedación y en las próxima 24 horas –si Dios lo permite – dependiendo de su estado hemodinámica, gasométrico y si todo sigue como en el día de hoy tratar en la medida de lo posible de quitarle el tubo de respiración asistida”, dijo.
Señaló que hasta ahora Cocco ha mostrado una evolución buena, satisfactoria, y que no se han presentado más eventualidades, por lo que se espera que el plan trazado pueda cumplirse.
A Cocco le fue practicada este domingo una monografía que mostró que su abdomen está bien y no se mostró ningún indicio de peligro, de sangrado ni de restos de coágulos.
Por su parte, Alberto Flores expresó que Cocco, desde su ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos, está siendo sometido a un proceso de “hemodiafiltración venovenosa continua” (diálisis continua durante las 24 horas del día), lo que ha permitido un control metabólico e hidroelectrolíctico excelente.
Dijo que su perfil metabólico es normal y que todos los tóxicos que tienen a acumularse en el paciente renal los tiene en el nivel mínimo posible, lo que lo mantiene en unas condiciones óptimas para que pueda iniciarse el destete de la ventilación.
Los médicos dijeron que se sienten optimistas con el proceso de evolución que ha experimentado la salud de Cocco y que la tendencia, de manera continua, es hacia la mejoría y que hasta el momento no hay ningún factor que diga impida ese progreso en la salud del paciente.