Si usted es de las personas que “se vuelve loco” cada vez que su celular se queda sin batería y constantemente está revisando sus redes sociales, tal vez sea momento de buscar una “desintoxicación digital”.
El constante uso de aparatos móvil puede estar amenazando su salud.
En esta época en que la tecnología y los smartphones son cosa común, pasar más horas de las necesarias frente a la computadora o en el teléfono puede volverse dañino para la salud.
Especialistas señalan que entre los problemas físicos que se generan están: dolores de cuello, espalda o manos, irritación de ojos, mareos y hasta padecimientos mentales, como ansiedad.
Ante lo peligroso del uso excesivo de dispositivos móviles, ha empezado a tomar fuerza el concepto de ‘‘desintoxicación digital’’.
En países de Europa, además de Estados Unidos e incluso en México, usuarios de redes sociales están buscando ayuda para volver a una vida “básica’’.
Por ejemplo, “desconectar para reconectar” es el lema de Digital Detox, una de las organizaciones que intenta rescatar a las personas que sienten que están atrapadas por la tecnología.
Los primeros síntomas son la sensación de angustia cuando no se tiene el celular cerca o creer que está sonando cuando se encuentra en el bolsillo.
Lo ideal, afirman expertos, es volver a lo cotidiano, como platicar durante la comida o disfrutar de un evento sin tomar fotos o video.- elhorizonte.mx




