Diarios de EE.UU. eliminaron 5.900 empleos el año pasado

Nueva York.- Los diarios de Estados Unidos contaban a finales de 2008 con una fuerza laboral de 46.700 periodistas, lo que representa un descenso de 5.900 empleos respecto del año anterior, según datos divulgados hoy por la Sociedad Americana de Directores de Diarios (ASNE, por su sigla en inglés).

Del total de puestos de trabajo desaparecidos, 854 correspondían a profesionales pertenecientes a comunidades minoritarias, precisó la organización en un comunicado de prensa. "La pérdida de periodistas es una pérdida para la democracia", manifestó la presidenta de ASNE, Charlotte Hall.

La merma en las redacciones de profesionales pertenecientes a minorías "es especialmente preocupante porque nuestro futuro depende de nuestra capacidad para servir a audiencias multiculturales", subrayó.

La pérdida de empleo en redacciones de diarios en el último año es la mayor que registra esta asociación y sucede a la desaparición de 2.400 empleos el año anterior.

En 2001 los diarios estadounidenses empleaban a 56.900 periodistas, la cifra más alta desde que en 1978 comenzó esta asociación a realizar sondeos entre las publicaciones.

En la última década ha habido un incremento neto en el empleo de de periodistas latinos, asiáticos y americanos nativos, pero ha descendido en el caso de los afroamericanos, según la ASNE.

La asociación constató que 458 publicaciones diarias manifestaron que no contaban con periodistas de minorías en sus redacciones y ha aumentado esa tendencia desde 2006, sobre todo entre aquellos medios que tienen una circulación de 10.000 ejemplares diarios o menos.

El estudio de la ASNE reflejó que unos 2.300 periodistas trabajaban de forma exclusiva en la red cibernética y de ellos un 19,6 por ciento pertenecían a comunidades minoritarias.

Los diarios estadounidenses empleaban el pasado año a unas 17.300 mujeres que trabajaban a tiempo completo, o un 37 por ciento del total, y un 16,6% pertenecía a minorías, mientras que esa proporción entre los periodistas varones era del 11,5 por ciento.

Los datos del estudio se basan en las respuestas que aportaron el año pasado 931 diarios, de un total de 1.405 publicaciones consultadas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest