La decimoctava edición del programa de Semana Dominicana en Estados Unidos agotará una jornada para facilitar el examen de temas prioritarios de la agenda dominico-estadounidense y lograr fortalecer los lazos económicos, culturales y políticos entre Estados Unidos y República Dominicana.
La Semana Dominicana en Estados Unidos se celebrara del 20 al 24 del presente mes en las ciudades de Washington, D.C. y New York,
En el marco de Semana Dominicana, se producirán importantes encuentros con entidades financieras multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como organismos de regulación y asistencia al comercio como el Departamento de Comercio de Estados Unidos y Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIMBANK). Estas visitas con las autoridades de dichas entidades financieras propiciarán la oportunidad de evaluar y discutir iniciativas de política y proyectos económicos-financieros para República Dominicana, con la participación de empresarios y promotores de inversión dominicanos.
La agenda de la XVIII versión de Semana Dominicana será abordada interdisciplinariamente por un grupo de estudiosos provenientes de diferentes áreas profesionales, tales como historiadores, sociólogos, economistas, empresarios y animadores culturales de elevado nivel intelectual.
“El Comité Organizador de Semana Dominicana en los Estados Unidos ha expresado su voluntad de continuar esta labor de divulgación de la semilla del orgullo patrio, proporcionando un espacio de reflexión y estudio sobre los valores de la dominicanidad con la firme esperanza de que la semilla caerá en el terreno fértil de las agrupaciones e instituciones que trabajan con la comunidad dominicana en Estados Unidos, con el propósito de que se reconozca su dignidad y se respete su identidad cultural”, expresó Luis Heredia Bonetti, presidente del Comité Organizador de Semana Dominicana..
El programa Septiembre 2010.-Siguiendo la tradición de las anteriores jornadas, han sido programados eventos académicos, artísticos y empresariales que se destacan por su calidad profesional, destinados a servir de estímulos y apoyo a los profesionales que, en forma creciente, se dedican al estudio especializado de asuntos dominicanos en instituciones educativas de los Estados Unidos.
Como actividad concurrente de Semana Dominicana, el presidente Leonel Fernández, dictará una conferencia al medio día del viernes 24 de septiembre en el Consejo de Las Américas de Nueva York.
Gran expectativa ha despertado el conversatorio organizado por el grupo Dominicano de profesionales en Washington, DC (GDP-WASH), que se propone discutir las “Influencia del Arte y la Cultura Dominicana y Dominico-americana en los Estados Unidos”, actividad que se realizará el lunes 20 del presente mes de 5:00 a 6:00 p.m., en Mío Restaurant, 1110 Vermont Ave., NW, Washington, DC 2005.
“Por tratarse de un tema novedoso y pionero que puede impulsar el reconocimiento de nuestra identidad cultural y la valorización de nuestros aportes al quehacer cultural en los Estados Unidos, al propio tiempo que una retroalimentación para la evaluación de las opciones de Gestión Cultural auspiciadas por instituciones dominicanas y la de sus aliados estadounidenses, este panel ya ha despertado mucho interés y expectativas”, afirmó el presidente del Comité Organizador de Semana Dominicana.
La participación en este conversatorio del dominicano Cid Wilson, como orador principal, es de particular interés, ya que se trata de un miembro de la Comisión Presidencial creada por el presidente Barack Obama para estudiar la creación del Museo consagrado a exaltar la herencia latina en Estados Unidos, que habrá de completarse con la visión de un cineasta y de un pintor de origen dominicano.
También es esperado con gran interés, el panel previsto para desarrollarse en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, para debatir el “Papel de la República Dominicana en la Reconstrucción de Haití”, evento que aborda un asunto crucial de importancia y de actualidad, con un enfoque multidisciplinario, con la participación del reputado historiador dominicano Frank Moya Pons, el prestigioso economista Frederick Emam-Zade; el reconocido jurista y dirigente empresarial Alejandro Peña Prieto; junto a funcionarios de alto nivel, tales como Julissa Reynoso, Deputy Assistant Secretary for Central American and Caribbean Affairs en el Bureau of Western Hemisphere Affairs del Departamento de Estado; así como el Presidente de Manchester Trade, Stephen Lande.
Este panel es organizado por la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana en el marco de Semana Dominicana 2010 y se realizará el martes 21 del mes en curso en la sede del US-Chamber of Commerce, ubicada en el 1615 H St., NW, Washington, D. C. 20062-2000.
Actividades en Nueva York.- Por otra parte, en la ciudad de Nueva York, como parte del Programa de Semana Dominicana, tendrá lugar el jueves 23 del presente mes a las 5:30 de la tarde, en uno de los salones de 1 Liberty Plaza, 7th Floor, Room A, New York, NY 1006, un panel titulado: “Visión Marco de los Mercados de Capitales de la República Dominicana”, organizado por el Grupo de Profesionales Dominicanos en Wall Street”, espacio propicio para identificar y evaluar la diversidad de instrumentos financieros que se ofertan para ser transados en el mercado de valores en República Dominicana.
Asimismo, en Nueva York también tendrá lugar en el ámbito jurídico-institucional, la conferencia sobre “La Constitución de la República Dominicana y su Impacto en la Consolidación del Sistema de Justicia”, que se ofrecerá el miércoles 22 del cursante mes de septiembre a las 6:00 de la tarde, en el marco de un acto de reconocimiento a profesionales del Derecho destacados en Estados Unidos, en el local del Comisionado de Cultura en New York, organizado por UNAPEC y el Comisionado de Justicia de República Dominicana.