La Mesa Municipal de la APD denunció que muchos de los alcaldes y directores de distritos no cumplen con lo que establece la ley 176-07, sobre la asignación de funciones y responsabilidades a las vicealcaldesas y subdirectoras de los ayuntamientos.
En su denuncia la entidad explicó que muchos alcaldes no les abren oficinas a las vicealcaldesas y mucho menos les permiten asumir las funciones que por ley les corresponden dentro de la administración de los ayuntamientos, y puso como ejemplo los ayuntamientos de Villa Tapia, en Salcedo; Los Toros, en Azua; Cumayasa, en la Romana y Yasica, en Puerto Plata.
Para los 27 funcionarios municipales que se reunieron para debatir el programa de trabajo que la Alianza por la Democracia impulsará desde los ayuntamientos, la actitud de los alcaldes que niegan la participación a las mujeres, tiene sus raíces en la base cultural e ideológica de la sociedad patriarcal donde éstos han vivido, la que ha asignado roles diferenciados a hombres y mujeres en función del sexo biológico, roles que se han fortalecido en los procesos internos de sus respetivos partidos políticos y le sirven de fundamento para la exclusión y la discriminación de las mujeres.
Carlos Sánchez, hablando en representación de la Mesa Municipal de la APD, consideró que no es posible consolidar la democracia, ni la gobernabilidad, ni el desarrollo municipal, si las mujeres no son incluidas en las agendas y en los planes de desarrollo local y son parte activa con equidad en la construcción del poder local.
Precisó además, que la ley 176-07 establece la igualdad y la equidad de género como principio y como una de las responsabilidades dentro de las competencias de los ayuntamientos y no pueden ser éstos los primeros en violar su marco normativo.
Entiende Sánchez que la exclusión del que son objetos las vicealcaldesas y subdirectoras por parte de los alcaldes, es un acto de violencia y abuso en contra de las mujeres.