Leopoldo Díaz, presidente de los Hogar Crea Dominicano, aseguró que esa entidad necesita un presupuesto ascendente a 160 millones de pesos para poder suplir las necesidades de edad entidad.
Sostuvo que el gobierno solo le entrega una partida de 34 millones de pesos con los que no se hace nada para mantener los 43 Hogares Crea que existen en el país, con una población de mil 400 personas recuperándose de los efectos de las drogas de diferentes edades, entre ellos niños.
Manifestó su preocupación por que todos los meses alrededor de 250 personas adictos a las drogas solicitan su ingreso y tiene que decirle que por asuntos económicos no puede ser atendidos.
“Que se hizo con el dinero que se le incautó a Quirino Paulino, que se hizo con el dinero de Toño Leña, que se ha hecho con el dinero de Figueroa Agosto, no se sabe por que la autoridades no cumplen con la ley 50-88 sobre Drogas ni con la ley 72-02 sobre lavado de activos”, puntualizó Leopoldo Díaz.
El presidente de los Hogar Crea, hizo las puntuaciones al participar en un reporte sobre la situación en la que se encuentra esa entidad y que fue dado a conocer en el programa de investigación periodística policial y judicial “Tras las Huellas”, que conducen los periodistas José Cuevas y Celina Suriel que se transmite en vivo todos los viernes de 8:00 a 9:00 de la noche por los canales 24 de Santo Domingo TV por el sistema de cable y 69 de UHF.
Dijo que los Hogares Crea Dominicanos fueron creados el 15 de febrero del año 1975, para rescatar vidas de personas que caen en el consumo de las diferentes drogas cono son el crack, la cocaína, la heroína y la marihuana.
Díaz agregó que en los 36 años de existencia, los Hogares Crea han sobrevivido en medio de las penurias y las calamidades económicas y que las autoridades no se ocupan de esa situación.
Manifestó que niños entre 8, 10 y 12 años de edad, jóvenes, adultos y personas mayores de edad de ambos sexos, se mantienen internos en los Hogares Crea, con el fin de recuperarse y volver al seno de su familia.
“Eso es un problema, ya que si no se respaldan instituciones como los Hogares Crea, se fortalece el consumo de las drogas y el narcotráfico”, expresó
Dijo que eso confirma, el alto consumo de las drogas y que en el país existen unos 40 mil puntos de ventas de drogas.
Argumentó que para poder sobre vivir a la situación económica que agobia la entidad creada para rescatar vidas de personas que caen en las trampas del consumo de drogas, los internos se mantienen haciendo pastelitos, en las ventas de fundas y boletos entre otros trabajos de diferentes tipos.
Díaz subrayó que influencia, desconocimiento y el descuido de la familia provocan que los niños y jóvenes caigan en el vicio de las drogas.
“Pero la precolación es la crisis económica por la que atraviesan los Hogares Crea, y las autoridades no cumplen ni con el mandato de la ley ni crean conciencia de lo que es el consumo de estupefacientes”, dijo.
Leopoldo Díaz albergó su esperanza en que para el año 2011, el gobierno le inyecte los 160 millones de pesos que necesitan los Hogar Crea.