El director ejecutivo del INDRHI, Frank Rodríguez, informó que implementa un programa de mejoramiento de sistemas de riego, instalación de compuertas y construcción de lagunas para almacenamiento de agua.
El objetivo es aumentar la eficiencia del riego de los cultivos a nivel nacional y así enfrentar los efectos de cualquier sequía.
Aclaró que solo el 30 por ciento de los canales del país no están encachados, por lo que el INDRHI trabaja colocando cemento y mampostería en aquellos que aún están en tierra y así evitar desperdicio de agua. En ese sentido dijo que esas laborales se iniciaron en Jimaní, La Descubierta y Duvergé, en la provincia Independencia.
El funcionario destacó además la construcción de lagunas de regulación que permitirán irrigar los cultivos en horas de la noche. Informó que en Azua, específicamente en el canal YSURA se construirán cinco lagunas con una capacidad para almacenar 390,000 metros cúbicos del líquido.
Dijo que en Barahona, Tamayo y Neyba se construirán otras 10 para que los agricultores tengan el riego asegurado mientras se construye la presa de Monte de Grande. Igualmente destacó la colocación de compuertas con determinada altura para evitar fuga de agua.
Informó que ya el INDRHI tiene en operación obras similares en Boca Canasta, de Baní; Hatillo Palma, provincia Montecristi, Laguna Salada, en Valverde, y Nizaíto.
A la lista de acciones para optimizar el riego agregó la instalación de tensiómetros para medir la humedad y estrés de los suelos, al tiempo de anunciar que fueron colocados 70 de esos aparatos en el proyecto Baiguá, en San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia, y otros 30 en parcelas localizadas en diferentes zonas del país.
Destacó que eso eliminará la sobre-utilización del agua porque aumenta la propagación de plagas en los cultivos y la salinización de los suelos. “Le enseñamos a los agricultores a leer esos aparatos para que determinen en qué momento sus cultivos necesitan el agua”, enfatizó.
El director del INDRHI manifestó que además han trabajado en la organización de los usuarios de riego en juntas de regantes para que ellos administren el agua y los sistemas de riego y así evitar que la inversión del gobierno se pierda.
Destacó que gracias a la excelente visión del presidente de la República, Leonel Fernández, la República Dominicana es el primer país de Latinoamérica que tiene a todos los usuarios de riego organizados.