La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) aclaró este viernes que el Estado Dominicano acordó con la entidad implementar iniciativas con el objetivo de preservar una cantidad de puestos de trabajo y fortalecer las empresas de Zonas Francas a nivel nacional.
Dentro de las medidas a tomar esta la disposición de un programa de préstamos a través de la banca nacional, con el aval del Estado Dominicano, para el cual solicitaron y calificaron un total de 32 empresas pertenecientes a los sectores textiles, confección, pieles y calzado, de las 526 empresas de zonas francas que operaban en ese momento.
Asimismo, destacaron que en fecha 12 de julio del 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley 174-07, con la finalidad de garantizar los préstamos a ser otorgados por los bancos comerciales del país, en beneficio de las empresas calificadas; y de esa manera, acordaron préstamos en forma directa con determinadas instituciones de intermediación financiera del país.
Con relación a deudas pendientes determinaron que las empresas deberán honrar sus compromisos ante el nuevo titular del crédito, que es el Estado Dominicano y en efecto, ADOZONA tiene constancia de que la mayoría de las empresas en cuestión han sostenido reuniones con el anterior y actual Ministro de Hacienda, a fin de continuar con las gestiones correspondientes y cumplir con sus compromisos financieros.
No obstante, ADOZONA reconoce y valora los innumerables aportes que ha hecho el Gobierno al sector de Zonas Francas durante el período 2006-2010, incluyendo el establecimiento de mecanismos, que como el referido, permitió preservar empleos, la estabilidad económica y social en muchas comunidades del país.
ADOZONA expresó sus consideraciones mediante nota de prensa y con el objetivo de esclarecer algunas dudas sobre los préstamos otorgados por instituciones de intermediación financiera del país a empresas de zonas francas.