El presidente de la Alianza Por la Democracia (APD), afirmó este lunes que esa organización política decidió llevar su propia boleta presidencial para la próxima elecciones del 2012. Max Puig puntualizó que ya la decisión está tomada y que próximamente se determinará oficialmente el tema de la candidatura.
Al ser abordado sobre los motivos de la decisión de salir del “Bloque Progresista”, Max Puig, recordó que como Alianza Por la Democracia habían participado en los tres procesos electorales en coalición con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y, que se ha participado en los tres gobiernos de esa organización encabezados por el presidente Leonel Fernández de cara a buscar soluciones a los problemas que afectan a la nación.
Señaló que durante el periodo 1996-2000, se caracterizo por el tema de “La Reforma y Modernización del Estado”, es decir, que fue un periodo gubernamental orientado a la institucionalización o profundización de la democracia; pero que el periodo 2004-2008, estuvo marcado por la recuperación económica, es decir, después de todo el colapso del año 2003, y había que levantar de nuevo la confianza y había que poner a marchar de nuevo todo el aparato económico nacional, “y esa tareas fueron cumplida a cabalidad”, indicó Puig.
Sin embargo, reveló que para el año 2008, en el momento de realizar el acuerdo con el PLD y el presidente Leonel Fernández, la APD insistió que el próximo cuatreño 2008-2012, debió ser el periodo de lo social, es decir, que se pusiera el acento a las políticas sociales en salud, en educación y en vivienda, y el presidente Fernández, luego de las observaciones antes mencionadas designo a la APD un ministerio social como es el Ministerio de Trabajo que a su ves tiene bajo su cargo la presidencia del Consejo Nacional de la Seguridad Social, para ir agilizando parte de esa tarea.
Aseguró que desde la posición del Ministerio de Trabajo se ha trabado en el sentido que se la había planteado al presidente Leonel Fernández ya que existe un compromiso de todo este periodo gubernamental, pero que entienden que todas esas políticas sociales deben ser profundizadas.
Max Puig, no obstante, precisó que para profundizar esas políticas sociales se deben realizar cambios en el ordenamiento económico y social. Asimismo, añadió que la APD está convencida de que hay que hacer cambio en ese orden, “porque creemos que sino se hacen esos cambios, el país se estanca, retrocede o continua adelante como va”.
Manifestó que la APD está construyendo una propuesta para que si el país continúe adelante, ya que de la única forma que se puede continuar avanzando es produciendo cambio importante en el ordenamiento social y esa transformación sólo se puede desarrollar con un nuevo modelo económico.
Puntualizó que el país ha vivido en los últimos 60 años, sobre la base de un modelo de acumulación de distribución de las riquezas basado en la concentración de las riquezas y, que es necesario producir un énfasis en todo lo que se refiere a los aspectos productivos e industriales.
Afirmó que en esta etapa el gobierno y sus aliados han sido lentos para dar salidas a los problemas sociales ya que aun persisten problemas desde la época de Trujillo hace 50 años, que no se han podido resolver como la distribución de agua potable “y no se puede esperar 50 más para que la mitadde los dominicanos que no tienen agua de grifo puedan tenerla”.