Barahona.- Atribuyen a mala distribución y manejo operacional del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la escasez de agua que se registra desde hace días en barrios, sectores y urbanizaciones de esta ciudad.
El ingeniero Arismendy Féliz dijo que el acueducto de Barahona está integrado por tres zonas, que son abastecidos por tanques. Son las zonas baja, intermedio y la alta de los diferentes puntos de esta población.
“Si no hay una buena operación y destrucción racional del agua potable, siempre habrá precariedades en sectores de Barahona”, subrayó el ex encargado regional del INAPA.
Féliz insistió en que esos problemas siempre estarán en puntos como Villa Central y otros lugares. “Tiene que haber un incumbente que entienda bien el acueducto, para que pueda hacer una buena distribución del agua”, apuntó.
Dijo que en la actualidad, quien está dirigiendo el INAPA en Barahona, es el ingeniero electromecánico Arturo Ramírez, nativo de Haina, quien alegadamente no conoce nada sobre esa situación.
“Hay que hacer un programa de regular las válvulas en las diferentes zonas que abastecen los tanques de esos lugares”, dijo. Agregó que si no se hace eso, “siempre en algunos sitios habrá más presiones de agua que en otros”.
Reiteró que en esta comunidad hay suficiente agua para que no se produzca escasez, “sino que hay una mala distribución y operación del acueducto”.
Manifestó que cuando vino a esta ciudad, planteo realizar conexiones de las redes del acueducto de San Rafael directamente a los puntos más neurálgico, “hasta llegué a diseñar esos lugares”.
Féliz dijo que fue cancelado por el director nacional del INAPA, por una chismografía de alguien que se la llevó.