Precio petróleo afecta acuerdo Stand By entre gobierno y FMI

El aumento en los precios del petróleo ha impedido que se cumplan los objetivos fiscales marcados por el gobierno dominicano en el acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por tanto, no se han podido efectuar la quinta y sexta revisión del programa.

“El problema es global, dentro de los objetivos fiscales marcados por el gobierno en el acuerdo Stand By. La subida del petróleo lógicamente ha afectado esas metas, teniendo en cuenta el intensivo programa de subsidios que tiene República Dominicana”, dijo Luis Cubeddu.

El subdirector de la División de Estudios Regionales del FMI sostuvo que hace falta reconstituir las formas en las que el gobierno dominicano conseguirá lograr esas metas fiscales.

Sin embargo, adelantó que representantes del gobierno dominicano y una misión del FMI conversan para ver en qué medida y forma se lograrán esos objetivos fiscales, teniendo en cuenta la situación internacional.

Cubeddu presentó este miércoles un informe sobre las perspectivas económicas para Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Recomendó a Centroamérica mejorar el clima de negocios e incentivar la inversión para apuntalar su crecimiento económico, rezagado respecto al de las naciones sudamericanas.

En el caso del Caribe, que tras la crisis financiera mundial ha tenido un desempeño "pobre", con excepción de República Dominicana, se debe trabajar en políticas fiscales para reducir la deuda pública.

Las proyecciones del FMI son que Centroamérica crecerá un 3,5% en el 2011 y la tasa para el Caribe sería por primera vez positiva desde la crisis financiera del 2008, de 2,8%.

Serán en ambos casos inferiores a la de los países sudamericanos, según el experto.

Mientras que en el Caribe, con "condiciones externas que no son favorables" y problemas internos viejos como su deuda pública, "hay que consolidar la posición fiscal y reducir su deuda para que esto no sea un arrastre sobre el crecimiento", agregó.

Panamá es un caso particular en Centroamérica, ya que por su economía basada en los servicios y en el comercio mundial, logró enfrentar mejor la crisis financiera y su crecimiento no se detuvo. Las proyecciones del FMI apuntan a que Panamá crecerá un 7,4% este año, muy superior al resto de los vecinos centroamericanos.

Panamá y la República Dominicana también se beneficiaron al recibir mayor inversión extranjera directa en obras de infraestructura en comparación al resto de naciones centroamericanas y caribeñas, respectivamente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest