Las personas que tienen dos enfermedades inflamatorias comunes están en riesgo de desarrollar una afección que se relaciona intensamente con el accidente cerebrovascular, según sugiere un estudio reciente.
El estudio, realizado en la Universidad de Ciencias Médicas de Arkansas, halló que los pacientes de lupus y artritis reumatoide están en riesgo 60 por ciento superior de fibrilación auricular, una arritmia cardiaca relacionada con el accidente cerebrovascular.
Uno de los autores del estudio señaló un aumento reciente en los casos de fibrilación auricular y dijo que era importante comprender todas las fuentes posibles de la enfermedad.
"Estamos en medio de una epidemia de FA (fibrilación auricular)", señaló el Dr. Abhishek Deshmukh, becario de cardiología del Centro Médico de la Universidad de Ciencias Médicas de Arkansas en Little Rock, uno de los autores del estudio. "Las cifras han aumentado dramáticamente porque la gente vive más tiempo. La FA tiende a afectar más a las personas de edad avanzada".
Cerca de 2.2 millones de estadounidenses tienen FA, según la American Heart Association, AHA. La afección hace que el corazón lata de manera errática y no logre bombear toda la sangre fuera de las aurículas, las dos cámaras superiores del corazón. Debido a que la sangre se estanca, puede producir coágulos, que el corazón "lanza" fuera de la cámara. Esos coágulos pueden luego alojarse en una arteria del cerebro y causar un accidente cerebrovascular. Cerca del 15 por ciento de los accidentes cerebrovasculares tienen este origen, según la asociación.
Deshmukh aseguró que los investigadores sospechaban que la fibrilación auricular podría estar relacionada con el lupus eritematoso sistémico (LES) y con la artritis reumatoide, que los científicos creen que tienen que ver con la enfermedad cardiaca. Cerca de tres millones de estadounidenses tienen una de las dos enfermedades, según la Arthritis Foundation y la Lupus Foundation of America.
La fibrilación auricular reduce la calidad de vida y aumenta el riesgo de muerte, aseguró Deshmukh, y agregó que se relaciona con la insuficiencia cardiaca congestiva, la diabetes y la hipertensión arterial.
Entre los síntomas de fibrilación auricular se encuentran palpitaciones, mareo, sudoración, fatiga, confusión, debilidad, falta de aire y ansiedad, aunque algunos pacientes son asintomáticos. Son varios los medicamentos que se utilizan para tratarla, como la warfarina, un anticoagulante, que puede reducir el riesgo de muerte en 68 por ciento en los pacientes de la enfermedad, según la asociación del corazón.
Se esperaba que los hallazgos del estudio fueran presentados el viernes en San Francisco en la reunión de la Heart Rhythm Society.