Jamaica amenaza a RD por vedar comercialización de cemento

El Ministro de Industria, Inversión y Comercio de Jamaica, Karl Samuda, demandó de las autoridades dominicanas liberar en un plazo de 24 o 48 horas el último envío de cemento Caribe Cement, antes de ese país presentar otras medidas drásticas, la cual no identificó, si se mantiene la prohibición del material.

En una conferencia de prensa en su Ministerio en New Kingston, Karl Samuda atribuyó la respuesta dominicana a “una maniobra de barreras no arancelarias” la cual consideró muy frívola y

«Estamos dispuestos a defender a nuestros productores locales contra cualquier forma de barreras no arancelarias que pueden poner en contra de ellos. Estamos muy, muy desanimados y decepcionados por lo que hemos estado presenciando en los últimos 15 días», dijo Samuda en una conferencia de prensa de emergencia

Alegó que su Ministerio se había mantenido al margen del conflicto, con la esperanza de que se llegase a un acuerdo entre la empresa y La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM).

Por su parte, el Presidente de Carib Cement, Anthony Haynes, califica como un cartel a la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM).

«Sólo queremos dejar constancia de nuestra oposición como ministerio encargado de la promoción de la exportación y de la expansión de la producción local, y queremos dejar absolutamente claro que esperamos que las autoridades dominicanas interpongan sus buenos oficios para que este producto sea liberado a más tardar en las próximas 24 a 48 horas para que puedan seguir adelante con el intercambio comercial «, dijo el funcionario ecuatoriano.

Expuso que en abril de este año, Carib Cement envió un cargamento de 2, 00 toneladas métricas de cemento, por valor de US$250.000 dólares (doscientos cincuenta mil dólares), a un cliente en la República Dominicana. Fue el segundo envío ya que la empresa comenzó a exportar al país en marzo del año pasado.

La directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, dijo ayer que el embarque de cemento proveniente de Jamaica no puede comercializarse en el país hasta tanto el Ministerio de Obras Públicas y Digenor emitiera una certificación de no objeción que evidencie que el material cumple con los requisitos.

Por esa razón, hasta el momento el cemento Carib Cement no había sido liberado del puerto.

Según el ministerio de Jamaica, la retención del material ha acumulado pérdidas estimadas de US$50.000 dólares en demora de buque y se enfrenta a otros US$ 3.500 dólares por cada día que el cemento se mantiene en los puertos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest