EGEHID persigue optimizar las presas por temporada

El administrador de EGEHID, Víctor Ventura, trazó una estrategia junto a su equipo de trabajo, a través de la cual garantiza que los niveles en los embalses de las presas  trabajaran en condiciones óptimas ante la llegada de la temporada ciclónica que inicio y que  se  extenderá  hasta el 30 de noviembre.

Ventura se expresó en estos términos al encabezar una reunión con los  encargados de las centrales hidroeléctricas pertenecientes a la región Sur y Norte,  en la cual cada uno  explicó cómo ha sido el resultado del primer cuatrimestre  del año de cada una de las  centrales que representan.

En la cita reunión de coordinación   con los encargados de centrales , el Ing. Ventura consideró la importancia que reviste para la empresa revisar    los mecanismos de coordinación y la elaboración de un plan de acción   para enfrentar la temporada ciclónica con éxito, la cual  de acuerdo a los pronósticos será muy activa con unas 16 tormentas tropicales.

Entre las medidas preventivas  que tomó EGEHID están la de activar su programa de mantenimiento mayores en las centrales,  inspeccionar las compuertas, los controles,   válvulas, túneles  y desagües  de fondo de los embalses, mejorar las vías de acceso a presas y centrales, proveer  o aprovisionar de  equipos auxiliares tales como : botas, picos, capas,  palas,  linternas, etc.

Asimismo    dotar a cada central con plantas eléctricas  de emergencia, vehículos pesados  y baterías. De igual forma crear un fondo de emergencia para adquirir medicinas y alimentos enlatados para usar en caso contingencia, diseñar un plan de socorro con un “puente aéreo” para ir en auxilio de comunidades y parte de los trabajadores que se pueden quedar aislados en las aéreas de influencia de las presas y centrales  Hidroeléctrica localizadas en zonas de difícil acceso.

Ventura indicó que en la temporada de sequía,  los embalses y las presas localizados en la cuenca del Nizao, específicamente Valdesia y Jigüey  ,  han logrado abastecer de agua potable el Distrito Nacional , San Cristóbal y parte de la   provincia de Santo Domingo, tal como lo establecen los acuerdos interinstitucionales sobre el uso del agua.  Así como Sabana Yegua y Sabaneta han suplido agua potable y riego en el valle de Azua y San Juan De la Maguana, utilizando con una mejor coordinación que años anteriores, para garantizar agua para consumo humano, riego y electricidad.

Ventura explicó que las centrales de la región Sur aportan cerca del 40% de la generación del parque  hidroeléctrico   nacional, con  una capacidad instalada de 248 Mw.  Entre las principales instalaciones  de la región Sur citó la presa de Valdesia, Jigüey,  Sabana Yegua, Sabaneta, así como las pequeñas centrales como Los Toros, Las Barias, Domingo Rodríguez, Magueyal y otras.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest