Lluvias anegan calles, avenidas y viviendas en la capital

Las  lluvias caídas entre la tarde del miércoles y este jueves han anegado calles, avenidas y viviendas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, debido principalmente al  colapso de los filtrantes y cloacas de la capital.
 
DominicanosHoy.com viene dando seguimiento a los problemas y trastornos que en ocasiones sufre la ciudadanía por las lagunas que se forman en las diferentes avenidas, urbanizaciones y sectores populares de la ciudad.
 
Se recuerda que el director general de la Defensa Civil, general retirado Luís Antonio Luna Paulino, reveló que el 62 por ciento de las inundaciones en la nación antillana ocurren en las zonas urbanas de clase media y media alta.
 
Luna Paulino explicó que se crea vulnerabilidad, cuando gran cantidad urbanización son levantadas con diseños inadecuados del drenaje pluvial, alcantarillados e instalaciones de cisterna, entre otros.
 
La directora de la ONAMET, Gloria Ceballos, también ha expresado su preocupación por  el problema de las inundaciones e instó a las autoridades competentes plantearse la construcción del drenaje pluvial de Santo Domingo.
 
El experto en materia sanitaria y ambiental, Salvador Ramírez, aseguró hace poco que para resolver el problema pluvial y sanitario en el Distrito Nacional, el gobierno central tenía que disponer de unos 50 mil millones de pesos.
 
Otra de las preocupaciones que existe entre los diversos sectores del país y,  que  ha quedado comprobada con la  vulnerabilidad  por  falta de un sistema de drenaje pluvial,  Sanitario y el deterioro de decenas de plantas de tratamiento de aguas negras, es que el virus del cólera gane más terrenos durante la temporada ciclónica.
 
Es de ahí que el Ministerio de Salud Pública recomienda a la ciudadanía  que observe el instructivo sanitario que procura evitar la ocurrencia de brotes epidémicos a consecuencia de las lluvias que se registran en gran parte del territorio nacional a propósito del inicio de la temporada ciclónica.
 
En sectores como La Barquita, La Ciénega,  la población ha tomada su propia medida de seguridad para evitar les afecte la crecida del río Ozama y por la nueva amenaza que representa el virus del cólera.
 
Ante la amenaza de la temporada ciclónica el MSP recomendó  el mantener limpias las heridas, no caminar descalzo, lavar los utensilios y alimentos antes de consumirlos y asegurarse de completar el cuadro de vacunación, especialmente en los casos de niños y niñas.
 
 
En los dos últimos años, diferentes organismos nacionales e internacionales han realizados seminarios, preocupados por el problema que generan las inundaciones, la falta de desagüe y el tratamiento de las aguas negras en Santo Domingo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest