Mujer y Salud pide atención a mortalidad materna

El Colectivo Mujer y Salud demandó del Gobierno declarar como un problema de Estado la mortalidad materna, cada año en aumento en el República Dominicana.

Denise Paiewonsky y Sergia Galván, presidenta y la directora ejecutiva, respectivamente, informaron que en lo que va de año 50 mujeres han muerto durante el parto y otras 30 de cólera, sin que se vea ninguna preocupación de las autoridades por la situación de ese sector.

Resaltaron que la tasa de mortalidad materna en el país es “escandalosamente” alta en comparación con otras de la región, lo que atribuyeron fundamentalmente a la baja calidad de la atención en los hospitales públicos.

Afirmaron que la situación de las parturientas se agrava en los hospitales públicos porque, según les reveló un médico-diputado, es muy común que los especialistas subcontraten por una “chilata” a un R1 o R2 (médicos residentes principiantes) para que les cubran turnos “y cuando se presentan casos en los que se necesita la asistencia de un especialista, quien los atiende es el residente del primer año”.

Todo eso, dijeron, ante la indiferencia de las autoridades de salud y  del Colegio Médico, cuya preocupación es siempre  garantizar “la impunidad de  médicos que se ven involucrados en cualquier tipo de situación”.

Agregaron que aunque las tasas de mortalidad materna en República Dominicana son “docenas” de veces más  altas que en otros países, incluso que Cuba y Uruguay, las cifras reales aquí se desconocen porque directores de hospitales y de obstetricia, las autoridades de Salud Pública y las del Colegio Médico, que son las que deben fiscalizar este tipo de caso, no lo hacen.

“Es decir, no hay una rendición de cuentas cuando se producen esas muertes en los centros hospitalarios y por eso las estadísticas que se dan son dudosas”, dijeron.  Según Salud Pública, en  2007 hubo 160;  en el 2008, 190 y en el 2010, 200.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest