Barclays resalta crecimiento de AL en mercado de capitales

El estratega para América Latina de Barclays Capital, Roberto Melzi, afirmó que en los últimos tres años la región ha tenido un desempeño superior a los demás mercados de capitales emergentes, y resaltó que República Dominicana se encuentra en una buena posición para aprovechar el escenario de la economía mundial.

Melzi dijo que la calificación crediticia B+, que acaba de conceder al país la firma Standard &  Poor’s, lo  hace más atractivo para los inversionistas extranjeros.

Al presentar al ejecutivo del banco británico de inversión, el administrador general de Banreservas, licenciado Vicente Bengoa Albizu, resaltó la importancia de la conferencia titulada “Mercados de Capitales Internacionales: acceso, oportunidades y retos”, porque se produce  en momentos en que el país acude a esos mercados a través de la emisión de 500 millones de dólares en bonos.

“Las emisiones de mercados emergentes han aumentado significativamente desde 2009, y Latinoamérica actualmente representa un tercio de estas emisiones”, subrayó Melzi, quien es director en Barclays Capital para mercados de capitales en América Latina.

Explicó que la expansión de los mercados emergentes latinoamericanos contribuirá al desarrollo del mercado primario, lo que posibilitará que se movilicen importantes sumas de capitales hacia la región. El mercado primario está constituido por los instrumentos financieros  que se comercializan por primera vez.

Melzi dijo que Centroamérica y el Caribe han emitido en lo que va de 2011 más de un billón de dólares en mercado primario, aunque Brasil y México todavía representan la mayor parte de las emisiones en Latinoamérica.

Subrayó que los principales inversionistas del mercado global disponen de 1.4 trillones de dólares en activos dedicados a los mercados emergentes. Explicó que importantes flujos de capitales están desplazándose hacia zonas más atractivas, debido a factores de bajo rendimiento en los mercados tradicionales.

Afirmó que a pesar de encontrarnos en una época de turbulencias, la solidez económica de América Latina le ha permitido mantener el crecimiento del ingreso doméstico y de sus exportaciones de materia prima.

Melzi, quien disertó en el hotel Embajador ante empresarios, clientes, así como de ejecutivos de Banreservas, se desempeña como director estratega de Barclays Capital para los mercados latinoamericanos, con un enfoque particular en México, Perú, Colombia, Brasil y Chile.

Antes de unirse a Barclays Capital, Melzi trabajó para Deutsche Bank en Londres, como parte del grupo cuantitativo de mercados emergentes. También laboró en Perú en la superintendecia de administradoras privadas de pensiones, luego en Apoyo Consultoría, y para el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Es un economista graduado de la Universidad del Pacífico (Lima-Perú) y posee un MBA enfocado en finanzas del London Business School (Londres).

Esta es la cuarta conferencia organizada por Banreservas en 2011 con especialistas de firmas de reconocido prestigio internacional, como parte de la serie de charlas que organiza con motivo de celebrarse este año su 70 aniversario.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest