A pocas horas de iniciar sesión donde la Cámara de Diputados tiene previsto aprobar en segunda lectura el proyecto de reforma fiscal, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), acudió este miércoles a la Cámara de Diputados para solicitar a los legisladores de que se mantenga el acuerdo arribado con el Gobierno, de gravamen al Impuesto Sobre la Renta (ISR) sea de un 27% y no un 29%, como fue aprobado en ese organismo legislativo el lunes.
Una comisión del CONEP acudió al Congreso Nacional, la cual está presidida por el vicepresidente de la entidad, Rafael Blanco y la integran además Estela León, Pedro Pérez y Marcos de la Rosa.
Blanco solicitó que se vuelta al proyecto original que consensuaron con la comisión bicameral que estudio el Proyecto de Reforma Fiscal que envió el Poder Ejecutivo.
Esa propuesta, dijo, consistía en subir en dos puntos el ISR de manera transitoria por dos años.
“El primer año seria un 27%; el segundo, un 26% y regresar al 25% y después avocarnos a una reforma integral”, explicó.
Declaró que esa reforma no solo subiría los ingresos a través de una buena organización un sistema fiscal sino que implicaría una recomposición del gasto público.
Los diputados sacaron del proyecto a probado en el Senado el impuesto de 1.5% por mil que se aplicaría a los retiros en efectivo en las cuentas de ahorro en los bancos que sobrepasen RD$20,000 y, a cambio, aumentaron el ISR de 27% que contemplaba el proyecto inicialmente a un 29%.
Ayer, el presidente del CONEP, Manuel Diez Cabral, declaró que eso es lo que pasa cuando se producen reformas que son parches y no se procede de acuerdo a un plan de reforma integral que solucione los problemas estructurales de fondo de la economía dominicana.
«Elevar la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 27% a 29% sería un camino muy contraproducente y dañino para los sectores productivos, sobre todo tomando en cuenta el escenario de económico nacional e internacional», declaró Diez Cabral.
Sostuvo que esta decisión afecta la competitividad de las empresas frente a los competidores internacionales.
Agregó que el CONEP lamenta que se produjera el cambio del ISR para aumentar nuevamente la tasa, sin consultar previamente a los sectores empresariales.
Llamó a los diputados a tomar en cuenta la opinión del empresariado nacional integrado por todos los sectores productivos del país. Diez Cabral reiteró que el CONEP ha estado dialogando con las autoridades sobre la base de buscar un camino que sea menos lesivo para el país y para el desempeño de la economía.
