El ministro de Trabajo Max Puig afirmó este martes que una investigación reciente realizada en el país y pagada por el departamento de Trabajo de Estados Unidos, determinó que en la República Dominicana no hay trabajo infantil, ni forzoso en el caso de los ingenios azucareros.
Sostuvo que ese ministerio tiene los resultados de esa investigación que da cuenta que no existe trabajo forzados ni esclavos en la República Dominicana, tras destacar que el sondeo fue realizado a través de una ONG norteamericana, quienes realizaron una licitación para determinar que grupos de investigadores dominicano podía ejecutar la averiguación y resultó electo el Centro de Investigación Para la Acción Femenina (CIPAC).
Explicó que para el país es muy importante los resultados de las pesquisa s ya que el gobierno de los Estados Unidos, ha establecido un criterio donde emiten una evaluación sobre las tratas de personas y el trabajo infantil en diferentes países.
Indicó que según los resultados que ellos establecen a raíz de eso trazan políticas, al tiempo de precisar que si en esos informes EE.UU concluye que el país a su entender no cumple con los parámetros que ellos establecen “y como esa nación es decisivo en el Banco Mundial, entonces inciden ante esos organismos para que estos no presten cooperación”.
A su juicio es importante que la República Dominicana, demuestre que no está haciendo ese tipo de prácticas, pero independientemente de esos informes, ese tipo de acción no debe existir en este país, “además de que está condenado internacionalmente”.
Dijo que en esas indagatorias se demostró que no hay trabajo en infantil en la caña de azúcar. Agregó que el estudio se realizó en esa zona porque es el caso donde hay mayores señalamientos históricamente, debido a que desde hace más de un silgo en las producciones azucareras se han dado las peores practica de explotación del hombre por el hombre.
“Lo importante es que hay normas internacionales cada vez más precisa el cual todo los países deben cumplirla”, resaltó.
En otro orden, anunció que la organización que dirige Alianza por la Democracia decidió asumir un camino propio con miras a las elecciones del 20 de mayo del año próximo, por lo que fue seleccionado mediante consulta como candidato presidencial de la ADP por lo que renunciará al ministerio de Trabajo la próxima semana.
Manifestó que por un deber elemental de cortesía, ya le informó su decisión al Presidente de la República, Leonel Fernández, quien deberá nombrar una persona en esa cartera.
