ADOCCO califica de grave corrupción de editoras

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), calificó de grave la denuncia de corrupción en la comercialización de los libros de textos, que aparece en un trabajo de investigación de la periodista Pilar Moreno del periódico El Nacional, donde se evidencia lo lucrativo que resulta el negocio de la educación para las empresas editoras del material de apoyo para los estudiantes en los niveles inicial, básico y media.
 
Julio Cesar De la Rosa Tiburcio, expresó que la investigación refleja lo lucrativo que resulta el negocio. Para el Coordinador General de ADOCCO “la situación es más graves cuando las editoras emplean textos con cuadernillos no reusables, que para aquellos colegios que mantienen los mismos textos no puedan ser utilizados por otros estudiantes o intercambiados por los padres, y así obtener los que usarían otros alumnos provenientes de la misma familia”.
 
ADOCCO, hizo el llamado a la Directora de PROCONSUMIDOR, para que salga en auxilio de los miles de padres indefensos, desprotegidos por el Ministerio de Educación, al confirmar la denuncia hecha en el reportaje de que “Propietarios y directores de colegios privados cobran comisiones de hasta un 30% por preferir a determinadas editoras al elaborar las listas de libros de sus estudiantes; en algunos casos, la ganancia de esos centros se duplica cuando participan en la venta de textos” provocando que los precios de éstos se disparen en más de un 50 por ciento”.
 
La organización precisó que urge la actuación del organismo instituido para proteger los derechos de los consumidores y usuarios, habida cuenta que “los precios de los textos se encarecen cuando los dueños y los directores de colegios cobran comisiones de hasta un 25 por ciento por preferir a determinadas editoras al momento de elaborar las listas de libros de sus estudiantes”, como se establece en el citado reportaje.
 
 
Ponderó que PROCONSUMIDOR debe actuar para que se detenga la práctica, que por la sola “intermediación del negocio   provoca que un texto que debió venderse en el mercado entre RD$200 y RD$250,  cueste RD$1,200, RD$900 y RD$800”. Terminó citando el representante de ADOCCO el reportaje de la periodista Pilar Moreno de El Nacional.
 
ADOCCO, anunció que de no actuar el Ministerio de Educación y PROCONSUMIDOR, para detener la corrupción en una herramienta tan necesaria como los libros de textos, se verá en la obligación de elevar una acción de amparo para detener la práctica que perjudica la economía popular de millares de familias.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest