Italia bate récord en desempleo juvenil

Italia tiene el récord negativo en Europa por el desempleo juvenil: son 1.139.000 las personas menores de 34 años sin trabajo.

Los que están peor son los jóvenes de hasta 24 años. La tasa de desocupación en esta franja de edad es del 29,6 por ciento: uno de cada tres está sin trabajo, respecto al 21 por ciento de la media europea.

La situación del mercado del trabajo en la península fue trazada por un estudio de la Confederación de Artesanos, Confartigianato.

La región récord a nivel nacional es Sicilia, con una cuota de desocupados por debajo de 35 años con más del 28 por ciento. Y si el promedio italiano está en torno al 16,9 por ciento, en el sur la tasa asciende al 25,1 por ciento, o sea con 538 mil jóvenes sin trabajo.

El informe confirma, sin embargo, la paradoja italiana: aumentan las inscripciones a los colegios secundarios y disminuyen a los institutos profesionales, mientras las empresas deben hacer grandes esfuerzos para encontrar mano de obra especializada y artesanos.

En la clasificación de las regiones, después de Sicilia, siguen Campania, 27,6 por ciento de jovenes sin trabajo, Basicata, 26,7 por ciento, y Cerdeña, 25,2 por ciento.
En cambio en el norte industrial, por ejemplo en el Trentino Alto Adigio la tasa de desempleo entre los 15 y 34 años está contenida en un 5,7 por ciento o en el Valle de Aosta, noroeste de la península, con el 7,8 por ciento, o Lombardía, con el 9,3 por ciento.

Pero no son solo los jóvenes las víctimas de la crisis de mercado de trabajo italiano. El informe de Confartigianato señala el empeoramiento de la situación para todos. La cuota de inactivos entre 25 y 54 años llega al 23,2 por ciento, frente al 15,2 del promedio europeo, y entre el 2008 y el 2011 aumentó del 1,4 por ciento, mientras en Europa disminuyó el 0,2 por ciento.

En un contexto crítico, el informe de la Confederación de Artesanos revela contradicciones en el frente de la instrucción y de la formación que prepara al trabajo.

Para el próximo año escolar 2011-2012, se prevé un aumento del 3 por ciento de inscriptos en los colegios secundarios clásicos y una disminución del 3,4 por ciento de los inscriptos a los institutos de formación profesional, siempre a nivel secundarios.

Por su parte las empresas italianas, pese a la crisis, denuncian dificultades para encontrar el 17,2 por ciento de la mano de obra necesaria.

Un camino para facilitar el ingreso de los jóvenes al mercado de trabajo es el del aprendizaje de los oficios, sostiene Confartigianato. Los aprendices en Italia son menos de 600 mil. En particular, el aprendizaje es el sector con mayor posibilidad de contratación.

El 12,5 por ciento de los contratos en las empresas artesanas tienen lugar a través del aprendizaje, del training formativo, frente al 7,2 por ciento de las empresas no artesanas. “La reforma del aprendizaje solicitada por el ministro de trabajo Maurizio Sacconi, afirmó el secretario general Cesare Fumagalli, podrá contribuir a reducir la distancia entre los jóvenes y el mundo del trabajo”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest