COE mantiene alerta roja para dos provincias del país

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE),  informó  que el número de comunidades incomunicadas se redujo a 75, mientras  que se mantiene la alerta roja en dos provincias  del país.

El director del COE, general Juan Manuel Méndez, dijo que  un total de seis mil 211 viviendas fueron afectadas y  546 ligeramente, de  las cuales  mil 215 están inundadas, 307  recibieron  daños severos y unas 143 han sido destruidas.

El funcionario, sin embargo,  indicó que aunque la tendencia de las lluvias es a disminuir,  debido a la saturación de los suelos  irán  descontinuando las alertas de manera paulatina. 

Explicó que la cifra de personas desplazadas descendió a 18 mil 162, de las cuales 13 mil 723 fueron llevadas a casa de familiares y amigos y cuatro mil 439  trasladas a albergues oficiales.

Las provincias en alerta roja son San Cristóbal y San José de Ocoa; en amarilla está Azua, Duarte, Monte Plata y San Pedro de Macorís.

Mientras que en verde están Barahona, San Juan de la Maguana, Monseñor Nouel, La Vega, Santo Domingo, Distrito Nacional, María Trinidad Sánchez, Hato Mayor, La Altagracia, Peravia y El Seibo.

Seguirán lluvias y temperaturas calurosas

El aire húmedo arrastrado por el viento procedente del Sureste seguirá incidiendo en el patrón meteorológico del país, lo que unido al calentamiento del día y la orografía producirán chubascos dispersos, siendo débiles a moderados en ocasiones sobre las regiones Noreste, Sureste, Cordillera Central y Zona Fronteriza.

Las precipitaciones serán más frecuentes en horas de la tarde. En tanto el viento del Sureste, junto a la incidencia de los rayos solares, seguirá provocando sensación elevada de calor.

El tal sentido, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), mantiene el aviso contra inundaciones y deslizamientos de tierra a los residentes en zonas de alto riesgo en las provincias Duarte, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa y Azua.

Sobre la trayectoria del huracán Irene, informó que bajó a categoría 2 y que está localizado a unos 650 KM al Sur/Suroeste de Cabo Hatteras (Carolina del Norte). El fenómeno se mueve al Norte, a unos 22 kph con vientos máximos sostenidos de 175 kph con ráfagas superiores.

El informe de la ONAMET explica que la depresión tropical número diez de la temporada, se localiza 1000 km al Oeste de Cabo Verde con vientos máximos sostenidos de 55kph.

La tendencia de este fenómeno es moverse hacia el Norte sobre aguas abiertas del Océano Atlántico, lo que significa que no penetrará al Caribe.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest