Neyba Prov. Bahoruco.- Moradores del Barrio El Tanque se negaron la mañana de este lunes a que la docencia se iniciara, debido a las condiciones en que se encuentra la escuela “Candelario Florián” de ese sector.
La señora Isabel Florián, quien tiene tres hijos en dicha escuela, dijo que no aceptará que estos se expongan al peligro en que está ese centro docente, donde, además, los baños no están aptos para ser usados por los niños y niñas del lugar, situación que amenaza su salud.
Los padres de los alumnos se quejan del descuido que presenta el patio de la escuela, lleno de basuras: “culebras e iguanas, han sido vistas por los moradores entre las malezas que presenta el área de huertos de la escuela”, dijo el señor Rufino Florián, quien afirmó tener tres nietos allí, recibiendo el pan de la enseñanza.
A todos estos problemas, se suma un gran orificio que existe detrás del plantel, en el que se puede caer un estudiante y sufrir golpes, por lo que demandan que sea tapado.
“Esto no es un asunto de política, lo que pasa es que si la escuela está en reconstrucción, deben tomarse medidas para que los niños no corran peligro”, manifestó Florián, mientras señalaba los derrumbes que presenta el techo de una de las aulas, que podrían provocar hasta la muerte en caso de caerles encimas a cualquier alumno.
La escuela Candelario Florián, del barrio El Tanque, lleva tres meses en construcción, por lo que los baños fueron derrumbados para construirlos nuevos; el patio trasero está totalmente yermo y las grietas de las aulas atemorizan a los padres, quienes se oponen a que más de trescientos matriculados se expongan a tantos riesgos.
Habla la dirección
Ante la problemática que se presenta en la mañana de este lunes en la escuela básica Candelario Florián del Tanque, el director del Distrito Educativo 18-01, de Neyba, profesor Alejandro Pérez Méndez, explicó que el centro se encuentra en etapa de reconstrucción, por lo que la situación es normal.
Añadió que en parte son justas las demandas, pero que deben entender que se está buscando solución, ya que se concluyó la verja perimetral, lo que indica que se trabaja. Cuestionó que se expresen así en este momento y obviaran enviar a sus hijos a clases el pasado 17 de agosto, cuando se abrió el presente período escolar, por lo que puso en duda del grado de responsabilidad de los padres.
Igual posición presentó la directora regional de Educación, profesora Mercedes Mella, quien llamó a un diálogo a los padres de los alumnos, para que no se sigan perdiendo horas de clases, a la vez que señaló que los trabajos continúan de inmediato.