2011 se convertirá en el tercer año consecutivo en que Ferrari no gane un título mundial, situación que no ocurría desde la temporada 1998. Está claro que los chicos de Maranello no se pueden permitir otra temporada en blanco.
En Ferrari se han marcado como objetivo nada menos que los campeonatos de 2012 y para conseguirlos se han enfocado desde hace unas semanas en el desarrollo de su auto para la próxima temporada. Sobre este tema ha hablado Nikolas Tombazis, el jefe de diseño de la Scuderia en un artículo que aparece hoy en la página oficial de Ferrari:
Actualmente estamos en la etapa de finalizar los componentes principales, las partes mayores con los requerimientos de tiempo de producción más largos. Me refiero al chasis, el arreglo general del auto, la suspensión y la caja de cambios. Algunos de estos componentes están ahora en la etapa de producción, mientras que otros están en la etapa final del proceso de diseño. Estamos justo en el medio del desarrollo de los elementos aerodinámicos y sería correcto decir que ahora estamos totalmente concentrados en el auto nuevo.
En Ferrari piensan que una de las razones por las que han iniciado lejos de los equipos punteros en las pasadas tres temporadas ha sido el haber atacado el desarrollo de sus autos de forma conservadora. Tombazis señala que han aprendido la lección y para el auto de 2012 se están explorando nuevas direcciones de diseño, aún si eso genera un plan de trabajo más complejo:
Un enfoque más agresivo ha sido el resultado del análisis que realizamos sobre las derrotas que sufrimos en los años pasados. Nos dimos cuenta que habíamos sido demasiado conservadores y habíamos cerrado nuestras mentes a algunas áreas de desarrollo. Así que para el auto del próximo año hemos optado por un enfoque mucho más agresivo en el frente de la aerodinámica, el que ha requerido una relación de trabajo más cercana con el equipo que está diseñando la estructura del auto. Puede que esto lo haga más difícil, cuando se tienen que considerar otros aspectos del auto, pero permite más espacio para el desarrollo aerodinámico.