Empresas de 60 países asisten a Feria Internacional de La Habana

La vigésimo novena Feria Internacional de la Habana, Fihav 2011, abre sus puertas este lunes en la capital cubana con la participación de más de 1.500 empresas de 60 países, entre los cuales se destaca España como el de mayor presencia. La bolsa comercial más importante de la isla caribeña ocupa 14 mil metros cuadrados de exposición en ExpoCuba, en las afueras de la capital.

Además de los centenares de empresas nacionales y extranjeras que promueven sus productos y servicios en diversas ramas de la industria, asisten delegaciones oficiales presididas por ministros, presidentes de cámaras empresariales y otros directivos de unos 20 países, según fuentes de la organización.

La Fihav de 2011, que concluye el próximo fin de semana, será la mayor de la última década, con 14 mil metros cuadrados de área de exhibición y un importante crecimiento en los espacios expositivos de varios países, mercados de primer orden para Cuba.

En 2010, la bolsa reunió a firmas de 52 países y más de 2.000 expositores, con España, Canadá, China, Italia, Panamá, Venezuela y Brasil como los países de mayor presencia.

En declaraciones a Prensa Latina, el presidente del Comité Organizador, Abraham Maciques, destacó que España, China e Italia encabezarán esta vez la lista de los países más representados.

España, con más de un centenar de empresas y 2.800 metros cuadrados de área expositiva, duplica el espacio que ocupó en 2010 y representa el 20% del total reservado por firmas extranjeras. Resaltan también China, con 1.475 metros cuadrados, e Italia, con 988 metros cuadrados.

Entre los expositores españoles se destacan sectores como suministros industriales, equipamiento para agricultura, alimentos, muebles, insumos para la industria, indicaron a Efe fuentes de la delegación hispana.

Otros países que también crecen en espacio ocupado son Bélgica, Panamá, Sudáfrica y Holanda.

Maciques destacó el alto número de firmas extranjeras que participan por primera vez en la Feria, y subrayó la presencia de entidades como la Empresa Internacional de Singapur, subordinada al Ministerio de Comercio e Industria de ese país, que tiene como propósito fundamental desarrollar el ala externa de Singapur.

Se esperan delegaciones oficiales encabezadas por ministros, secretarios de Estado y viceministros de países como Venezuela, Panamá, Brasil, Hungría, República Dominicana, así como de Estados Federados de Alemania y México. Además, están anunciadas misiones de delegaciones de gremios empresariales de varias naciones de América Latina y Europa.

Entre ellas figuran la Cámara Binacional de Rumania; las de Comercio de Yaroslav, Haití, Vietnam y México. Asimismo, la Cámara Hallet Dessau de Alemania y la Cámara de Comercio de Chemnitz, de ese mismo país. También la Cámara Marítima de Panamá, la Asociación de Empresarios de Brasil y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional.

Igualmente, estarán en Fihav 2011 el Instituto Español de Comercio Exterior; la Oficina de Facilitación del Comercio de Trinidad y Tobago; el Centro de Exportaciones e Inversiones de República Dominicana; el Consejo de Empresas Mexicanas de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología; la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, y el Banco de Comercio Exterior de Venezuela.

De Cuba, que ocupará el Pabellón Central de Expocuba y tendrá un área expositiva de cinco mil metros cuadrados, participarán más de 350 empresas que mostrarán productos de ramas como la salud, ingeniería genética y biotecnología, industria alimenticia, la electrónica, la construcción, materias primas para la industria y de los servicios, un sector que actualmente representa el 70 % de los ingresos del país caribeño.

Fihav 2011, hasta el fin de semana, será el escenario de más de diez encuentros empresariales, entre ellos los bilaterales que celebrará Cuba con Brasil, México y Canadá. Además, está prevista una Ronda de Negocios entre los países del ALBA.

Hasta el jueves, la feria dedicará sus jornadas a Canadá, India, México, Chile, Hungría, Irán, Brasil, Trinidad y Tobago, Francia, Venezuela, Italia, República Dominicana, Panamá, la Unión Europea, Alemania y Reino Unido, y el viernes se realizará la ceremonia de premiación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest