Enemigos de Chávez negocian con Petrocaribe en RD

El secretario de Estado sin cartera y encargado de Asuntos Latinoamericanos en la Cancillería dominicana, Miguel Mejía, calificó como “formidables” las relaciones entre el gobierno dominicano y venezolano y deploró la versión de un alegado distanciamiento entre Caracas y Santo Domingo.
 
No obstante, el funcionario precisó que enemigos políticos del presidente de Venezuela Hugo Chávez se benefician del acuerdo de Petrocaribe, un programa de solidaridad mediante el cual República Dominicana recibe 50 mil barriles de petróleo diario para ser pagado con productos agrícolas y servicios.
 
Mejía, quien también es líder del Movimiento Izquierda Unida (MIU), aliado del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y del presidente Leonel Fernández, mencionó a Mustafá Abunaba’a y al ex embajador de Estados Unidos en el país, Hans Hertell, como las principales figuras beneficiadas con el acuerdo PETROCARIBE a través de la empresa Sargeant Marine.
 
El funcionario insistió en que grupos económicos que tienen ciertas relaciones en Venezuela, cuando sus intereses son afectados inician una campaña mediática y rechazó, asimismo, que por esa razón se habría pospuesto una visita del presidente Leonel Fernández a su homólogo Hugo Chávez.
 
“Lo que yo necesito saber es si realmente Venezuela ha cambiado su actitud frente al árabe que anda por ahí, porque hasta ahora tengo entendido que éste señor -Mustafá Abunaba’a-, que es socio de la Sangeant Marine, una empresa que más que de servicio, tiene una finalidad política, donde el diplomático lobista que había aquí, que era una vergüenza para la diplomacia norteamericana, llamado Hans Hertell, se lucraba. Pero si Venezuela cambió con esa empresa, nosotros no tenemos que ver con eso”.
 
Mejía aclaró que el viaje del mandatario dominicano a Caracas se pospuso a petición de Fernández, luego de que gran parte del país fuera afectado por una tormenta atmosférica.
 
“En ningún momento han estado en riesgo las relaciones diplomáticas y comerciales de Venezuela y República Dominicana”, precisó Miguel Mejía, en el programa Telematutino 11.
 
De igual forma, criticó a quienes buscan “pescar en río revuelto” cuando especulan con la salud del mandatario venezolano, quien desde hace un tiempo se declaró con cáncer.
 
“Los venezolanos siempre han sido respetuosos, nunca han puesto condiciones a los dominicanos, pero tampoco nosotros podemos prestarnos a travesuras. No podemos quedarnos callados ante las campañas de descrédito que le hacen al presidente Hugo Chávez sus enemigos políticos. Lo demasiado hasta Dios lo ve, como dicen por ahí”, expresó.
 
El funcionario produjo estas informaciones luego de conocer la noticia de que, supuestamente, las relaciones entre la República Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela estaría peligrando, debido a un “engaño” orquestado por Abunaba’a en el transporte de material asfáltico y que la representante del país en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos votara en contra de la nación sudamericana.
Peligran relaciones
 
De acuerdo a informaciones suministradas por una fuente diplomática, las relaciones comerciales y diplomáticas de la República Dominicana y Venezuela podrían verse afectadas a causa de un supuesto “engaño” detectado por el gobierno de Hugo Chávez, el cual perturbaría, drásticamente, el programa de PETROCARIBE y otras acciones que se desarrollan en el país.
 
Este episodio discordante se presenta debido a que -según el informante, que pidió no ser identificado-, la administración del presidente Leonel Fernández insiste en mantener al empresario árabe, nacionalizado dominicano, Mustafá Abunaba’a, dentro sus aliados.
 
También existe un “impasse” porque la representante de la República Dominicana ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, Rhadys Iris Abreu Blondet, votó en contra de Venezuela, sin tomar en cuenta que llegó a ese puesto por el sufragio favorable de esta nación sudamericana.
 
Otro posible problema radica en que a pesar de que Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), adquirió por 110 millones de dólares el 49% de las acciones en la Refinería Dominicana de Petróleo (REFRIDOMSA), sólo tiene un empleado y que las pólizas han sido adjudicadas, exclusivamente, a Seguros Banreservas, propiedad del estatal Banco de Reservas, mientras que inversionistas venezolanos exigen formar parte de éstas y recibir sus beneficios.
 
Además, existe la inconformidad del gobierno venezolano por la tabla que utiliza el Ministerio de Industria y Comercio para calcular el precio de los carburantes, considerado por aquel como abusiva.
 
Según la fuente consultada, las autoridades venezolanas están exigiendo que haya una concientización social que vaya en ayuda de la población dominicana y que el valor de los combustibles se reduzca considerablemente.
 
“Aparentemente, todo esto, aunque no haya salido a la luz pública hasta el momento, ha estado resquebrajando las relaciones Venezuela-República Dominicana, poniendo en riesgo, no solo los asuntos diplomáticos, sino los económicos”, sostuvo la fuente.
 
Escándalos involucran a Abunaba’a y Hertell
 
A Mustafá Abunaba’a, quien además, es padre de Carim Abunaba’a, el cual hasta hace poco fue novio de Nicol Fernández, hija del presidente Leonel Fernández, se le vincula como socio de la compañía Florida Internacional Oil III, propiedad de Harry Sargeant.
 
Abunaba’a fue acusado de pertenecer a un grupo recaudador de fondos ilegales, para financiar al gobernador de La Florida y tres ex aspirantes a la presidencia de los Estados Unidos.
 
El grupo recaudador de fondos era encabezado por Ala’a Al-Ali, quien trabaja para la empresa internacional de transporte marítimo propiedad de Harry Sargeant, de Boca Ratón, viejo confidente del gobernador Charlie Crist, que se desempeñó como presidente estatal de financiación del Partido Republicano.
 
Una información exclusiva publicada por Gawker, da cuentas que Marty Martin, pasó la mayor parte de su vida como un anónimo agente de la CIA, pero hace muy poco salió del armario como el hombre que Bush envió para encontrar a Bin Laden. Ahora resulta que es un especulador de la guerra, muy sombrío y corrupto al parecer.
 
Martin, por supuesto, nunca tuvo éxito en la captura de Bin Laden, en una búsqueda de casi dos años del asesinado jefe de Al-Qaeda, pero ahora se conoce porque tomó crédito por la muerte del terrorista.
 
Antes de eso no era más que un funcionario anónimo de la agencia que entró en el negocio de consultoría de seguridad, quien después de retirarse celebraba los programas de tortura.
 
En 2007, después de salir de la CIA, Martin se unió a Internacional Oil Trading Company, una empresa de la Florida que suministró combustible a las fuerzas de EE.UU. en Oriente Medio.
 
En 2008, investigadores del Congreso lo acusaron de engañar el Pentágono con cientos de millones de dólares. Este año, la propia auditoría del Pentágono descubrió que la empresa cobró al gobierno 204 millones de dólares en una serie de grandes contratos de combustibles para la guerra de Irak.
 
De acuerdo con una demanda contra el dueño de la Florida Internacional Oil III, Harry Sargeant, Martín pagó un soborno de US$ 9 millones al jefe del servicio de inteligencia jordano en 2007, para garantizar los derechos exclusivos de su empresa por enviar combustibles a través de Jordania a las bases de EE.UU. a Irak. (Esa acusación proviene de su hermano el Rey de Jordania, Mohammad al-Saleh, que está demandando a Sargeant por supuestamente estafarlo con la suma de US$100 millones).
 
En 2008, el Washington Post informó que Sargeant, un multimillonario, recaudó fondos para la campaña presidencial de John McCain con la ayuda de un anónimo «ex jefe de la unidad Bin Laden» que trabajaban para él.
 
Los hombres habrían bordeado leyes de financiamiento de campaña, al canalizar el dinero a través de un árabe-estadounidense, quien se presume sea Mustafá Abunaba’a.
 
McCain regresó rápidamente 50,000 dólares a Sargeant. Nunca se nombró al ex jefe de la unidad de la CIA encargado de la búsqueda de Bin Laden, que participó en la recaudación de fondos, pero al menos dos ex jefes del grupo estaban trabajando para Sargeant en la época.
 
En una presentación ante la corte la semana pasada, los abogados de Al-Saleh citaron un e-mail en el que Martin escribió a Sargeant en 2008, en el que parecía regodearse con la escalada de violencia en Irak y no era para menos: sus bolsillos se llenaban de billetes.
 
Los abogados de Harry Sargeant no pudieron ser contactados para que dieran su opinión sobre la información; la CIA declinó hacer algún comentario y el predecesor de Marty Martin, en la búsqueda de Bin Laden, Michael Scheuer, que sirvió durante dos años como asesor especial de la unidad de Martin, afirmó que nunca ha oído hablar de él y que sólo se podía presumir que es de la CIA.
 
Alcanzado por la vía telefónica, Martin dijo: «No, no, hombre, no quiero hablar con ustedes» y colgó antes de que se tuviera la oportunidad de hacer alguna pregunta.
 
Mustafá se alza con RD$800MM
 
Desde el inicio fue una transacción abominable para el Estado dominicano, en virtud de que el organismo que vela por el cuidado de los puertos no vio en los 10 años de rodaje, el más mínimo centavo. Con razón Autoridad Portuaria Dominicana está envuelta en su peor crisis.
 
Sus enemigos, Sargeant Petroleum, Ltd., de la cual es presidente el señor Mustafá Abunaba’a, con su presente y pasados secretarios que en nada tomaron en cuenta a la empresa rectora de los muelles dominicanos, se alzaron con un contrato donde el mayor afectado fue esta empresa.
 
El contrato se ampara sobre la base de exonerar las estructuras, los impuestos y derechos portuarios, sin ningún tipo de aval, maquinado en la apariencia por una legalidad incierta convertida en una acción que de poner siquiera un pie en los tribunales contenciosos, civiles o penales del país, de seguro que caería en la usurpación, el descaro y la desfachatez de una acción empresarial sin precedente.
 
Y, como si el hecho de pasarse 10 años sin pagar ni un sólo centavo al Estado dominicano fuera poco, se atrevieron a incluir en los términos de éste el pago por adelantado de un consumo mínimo mensual de 1,260,000 de galones, donde por concepto de almacenaje y gestiones administrativas cobraron el equivalente de US$0.18 por galón, luego ascendido a US$.28, es decir, una suma mensual aproximada de US$226,800 equivalente a RD$8,000,000, en 10 años, traducida en la astronómica suma de RD$800 millones.
 
Para estos “defensores de la libre empresa” y de la administración pública todavía resultó poco y aún estando obligados por los Acuerdos de San José, es decir: comprar exclusivamente a Venezuela y a México y en última instancia al mercado americano, se desconoce el alcance de negocios ilícitos de Sargeant Petroleum y de Obras Públicas, dado que se pudo comprobar que limitado su accionar legal sólo para República Dominicana, desde la barcaza que sirve de plataforma para almacenar en el país, también venden productos al mercado Centro Americano y Antillano, como son los casos de ventas registradas a Costa Rica, a la isla de Antillas Menores de Aruba, entre otras, a través de naves tales como la denominada “Ya Long Wang” con salidas fechadas 7 y 25 de Mayo del 2009.
 
Conflicto con Estados Unidos
 
De acuerdo a información contenida en el periódico estadounidense, el Nuevo Herald, los socios Sargeant, Abunaba’a y Al-Ali estuvieron en el centro del huracán de una investigación federal relacionada con alegadas donaciones ilegales a candidatos presidenciales de Estados Unidos.
 
Los recaudadores llegaron a lograr contribuciones de los empresarios superiores a los US$55 mil, de los cuales US$5 mil fueron destinados a la campaña de Charlie Crist en el 2006 y más de US$50 mil al ex candidato presidencial John McCain y los precandidatos Rudolph Giuliani y Hillary Clinton.
 
Otra investigación de los Estados Unidos, específicamente del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes, encabezado por el legislador Henry A. Waxman, profundizó la denuncia de que la OITC ha “estado cobrando en exceso a esa nación el embarque de combustible a las bases estadounidenses en Irak”.
 
La prensa estadounidenses afirmaba que la OITC cobraba al Pentágono US$108 por encima del precio del mercado en cada galón de combustible entregado a las tropas en Irak.
 
Problema con camioneros dominicanos
 
Para el trasporte del combustible a las tropas estadounidenses en Irak participaron 60 camioneros dominicanos, contratados por Mustafá Molina & Asociados y aprobado por la Cancillería durante la gestión de Hipólito Mejía, en la cual los conductores recibirían US$1,500 al mes y US$300 al salir del país.
 
El conflicto entre la empresa y los camioneros se produjo “cuando los camioneros dominicanos se encontraban en la terminal aérea de Amman, capital de Jordania, listos para retornar al país, vía Madrid, pero se negaron a firmar documentos de descargo de la responsabilidad salarial de la compañía Mustafá Molina & Asociados con ellos. La Cancillería dominicana tuvo que intervenir.
 
Hans Hertell
 
El ex embajador norteamericano, Hans Hertell, socio de Abu Nab´a, durante y luego de cumplir su misión diplomática en República Dominicana estuvo envuelto en “negocios sucios” relacionados con el capo boricua José David Figueroa Agosto, los cuales fueron revelados por el asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas, Marino Vinicio Castillo.
 
Castillo (Vincho) descalificó el cable del portal Wikileaks que le atribuye haber gestionado la destitución del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, para que en su lugar fuera designado el vicepresidente de ese tribunal, Rafael Luciano Pichardo.
 
Atribuyó dicho cable a “encontronazos que tuvo su familia con el ex embajador de Estados Unidos en el país, Hans Hertell, a quien definió como un gran amigo del capo puertorriqueño José David Figueroa Agosto, quien está preso por narcotráfico en Estados Unidos.
 
El jurista alegó que Hertell se quedó en el país realizando actividades dudosas y uno de sus proyectos fue rechazado por el diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo, lo que a su juicio, provocó malestar en el ex diplomático.
 
“Hertell y Figueroa Agosto eran amigos, él (Agosto) lo visitaba en la sede de la embajada e, incluso, tengo pruebas de que el capo boricua iba a verlo en un carro negro. Se trata de una perversidad del crimen organizado“, dijo Castillo en su programa “La Repuesta“.
 
El cable de Wikileaks señala que Castillo habría gestionado la elección de Luciano Pichardo para favorecer a varios empresarios vinculados a la quiebra del Banco Intercontinental (Baninter).
 
“Hay gente que tiene capacidad no solo para eliminar físicamente, sino de manera moral y yo soy blanco del crimen organizado“, aseguró el funcionario.
 
De acuerdo al portal, las informaciones habrían sido suministradas por Hertell y comentadas por Subero Isa en una reunión que ambos sostuvieron durante la gestión del diplomático estadounidense.
 
“Si fue Subero Isa, la perversidad es de Subero, pero si fue Hertell, la situación es peor“, dijo el jurista al referirse a la filtración de informaciones sobre las supuestas maniobras a favor de Luciano Pichardo.
La publicación del cable desató un escándalo en el país, a tal punto que tanto Subero Isa como Luciano Pichardo se vieron obligados a convocar una conferencia de prensa para defenderse de las acusaciones en su contra.
 
Describió a Hans Hertell como abogado de Puerto Rico, recaudador de fondos en campañas políticas, no diplomático, profesional que pasó seis años en el país en un verdadero “canchanchaneo”, para agregar que lo menos que pareció fue un embajador de Estados Unidos en el mundo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest