Honduras y El Salvador coordinarán acciones contra la criminalidad

San Salvador.- Los gobiernos de El Salvador y Honduras coordinarán acciones para combatir la delincuencia y el crimen organizado, aseguraron autoridades de ambos países tras una reunión en esta capital.
 
El encuentro tuvo lugar la víspera en un salón del aeropuerto internacional de Comalapa por invitación del ministro de Justicia y Seguridad salvadoreño, general retirado David Munguía, quien asumió hace seis días.
 
Por Honduras acudió, entre otros, el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, de acuerdo con los relatos de la prensa matutina.
 
En conferencia de prensa, los dos funcionarios informaron haber comenzado una discusión para adoptar acciones conjuntas para el combate a la delincuencia en los dos países.
 
Llegamos a la conclusión de que el tema del narcotráfico, principalmente el narcomenudeo y las pandillas, son los factores de mayor generación de violencia en el Triángulo del Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala), explicó Munguía.
 
Bonilla señaló que las acciones conjuntas son la mejor manera de enfrentar la situación de inseguridad en los dos países.
Homologaremos leyes que nos permitan combatir con éxito estas situaciones difíciles, dijo.
 
Sobre este último aspecto Munguía Payés apuntó que existe acuerdo entre las partes para enfrentar esta problemática con legislaciones especiales homologadas en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
 
Debe ser un abordaje homogéneo para los tres países del Triángulo del Norte, precisó.
 
A la reunión asistieron también el general de división Atilio Benítez, quien relevó a Munguía Payés al frente de la cartera de Defensa el pasado día 22; el jefe de la policía, Carlos Ascencio, y el de Inteligencia del Estado, Eduardo Linares.
 
El SICA lo integran además de esos tres países, Belice, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, mientras República Dominicana tiene status de estado asociado.
 
En tanto, el Diario de Hoy, de extrema derecha, retomó hoy un extenso artículo del New York Times sobre el asesoramiento y participación de veteranos de guerra estadounidenses de Afganistán en el combate al narcotráfico en Guatemala y Honduras.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest