Transporte de pasajeros en Venezuela mantiene incrementos

Caracas.- El trasiego de pasajeros en Venezuela mantiene un crecimiento entre el cinco y un 10 por ciento cada 12 meses en los  últimos años, aseguró hoy Elsa Gutiérrez, ministra de Transporte Terrestre y Acuático.
 
Entrevistada por el programa televisivo Toda Venezuela, la titular informó que el incremento esperado en 2011 respecto a 2010, era del cinco por ciento y se refirió al riguroso plan de inspecciones que se ejecuta en el transporte aéreo para mejorar la eficiencia y seguridad.
 
Igualmente en cada una de las capitanías de puerto se lleva a cabo el más estricto control, tanto de unidades de transporte público como privado que ofrecen servicios a pasajeros en todas las épocas del año, pero en especial en el período vacacional cuando se incrementa la demanda a nivel nacional.
 
Se ha hecho especial énfasis, desde la reciente creación de este ministerio, en la dignificación salarial de los trabajadores portuarios, sobre todo los que operan en los almacenes, tradicionalmente preteridos.
 
Acerca de las interrupciones y retrasos que en los últimos días se registraron en ambos tipos de servicios ante las severas contingencias climatológicas, especificó que respondieron a razones de seguridad y fueron las mínimas posibles.
 
También resaltó las recientes inversiones realizadas en los aeropuertos, con vistas a su modernización tecnológica, la capacitación y mantenimiento.
 
Igualmente informó sobre planes estratégicos a mediano y largo plazo en la incorporación de nuevas maquinarias para actualizar el deteriorado parque portuario, y eso es algo que ahora está en pleno desarrollo.
Se han invertido unos 50 millones de dólares en infraestructura portuaria y se ejecuta un programa en Puerto Cebello, el de mayor enverdadura del país.
 
Subrayó la importancia de su ministerio y del Transporete Terrestre y Comunicaciones, en la articulación de los programas de desarrollo de infraestructura en el país, para lograr el desarrollo económico, dando impulso a la producción petrolera y de alimentos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest