Grupo de artesanía popular nicaragüense con ventas en ascenso

Managua.- Con monto todavía discreto, la artesanía local nicaragüense aumentó sus exportaciones de 2011 en 33 por ciento, al colocar en el mercado internacional textiles bordados, hamacas, madera tallada, productos de fibra vegetal y otros surtidos.

En declaraciones al El Nuevo Diario, la artesana Silvia Torres, del Grupo Raíces, precisa que el alza del 33 por ciento en relación con 2010 equivale a ingresos por 450 mil dólares.

La representante de Raíces consideró que este año lograron un mejor saldo en los escenarios externos, con presencia en ferias internacionales celebradas en México, Costa Rica, Guatemala y en territorio europeo.

No obstante, Torres consideró que todavía las producciones artesanales deben resolver insuficiencias de diseño y calidad, así como el registro de marcas para competir en los mercados foráneos.

Por ejemplo, «durante nuestra presentación en la Feria Internacional de Artesanías de Milán, tuvimos un problema con el producto de muestra que llevamos de Ducualí -elaboran canastas de sícula de pino-, tenemos que luchar por su certificación».

Según la especialista, hay potencialidades para incrementar ingresos dada la excelencia de producciones como las artesanías de Solentiname, elaboradas en madera de balsa, la cestería de Cusmapa y Ducualí, la cerámica de San Juan de Oriente y Condega y las hamacas de Masaya.

Para 2012, dijo, las proyecciones son  continuar abriendo mercados y  mejorando la calidad de las ofertas con  nuevos diseños, cuando están a la vista nuevos eventos internacionales en Colombia, Italia, Guatemala y Costa Rica.

Mientras que el ámbito nacional esperan tener presencia en las feria Expo Turística y Artesanías y el Certamen Nacional de Artesanías.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest