Llenas, un hombre del béisbol de los pies a la cabeza

Las Aguilas Cibaeñas tienen como meta principal en esta temporada quedar en el primer lugar del torneo y conquistar la corona del béisbol invernal dominicano, tras dos temporadas en donde no han logrado clasificar al Round Robin.
 
Winston -Chilote- Llenas, presidente del conjunto cibaeño y quien ha tenido que ver en 19 de las 20 coronas del equipo, ya sea indistintamente con jugador, capitán del equipo, mánager, gerente general y presidente del equipo, esbozó, a rasgos generales, los principales factores que han incidido en el éxito del conjunto en la actual campaña.
 
Llenas, quien se destacó jugador tanto aquí como en el béisbol de los Estados Unidos, ha hecho otro tanto en sus diversas funciones desde las oficinas de las Águilas Cibaeñas, su equipo de toda la vida, al que ha llevado a múltiples triunfos en la pelota caribeña.
 
El popular presidente de las Águilas, quien firmó para el béisbol profesional de los Estados Unidos en 1961 con los Atléticos de Kansas City, ha sido el único ex jugador dominicano de Grandes Ligas, en conseguir tanto éxito como hombre de oficina en la pelota rentada criolla.
 
En el béisbol invernal dominicano debutó como jugador en la temporada 1963-64. Al término de su carrera (1981-82), 18 temporadas sin interrupciones, compiló 768 hits, 111 dobles, 377 remolcadas, 50 jonrones y 223 base por bolas en 835 juegos jugados. Su promedio de bateo fue de .244 en 3,144.
 
Como bateador de poder, sus 50 cuadrangulares en la pelota invernal criolla, lo sitúan en el puesto seis de todos los tiempos, detrás de Guillermo García (51),  Israel Alcántara (52), Ricardo Carty (59), Félix José (60) y Mendy López, actual líder (61).
 
Para tener una idea de lo altamente exitoso y simbólico que ha sido Llenas para las Águilas, basta citar que ha estado involucrado en 19 de las 20 coronas logradas hasta la fecha por el conjunto cibaeño, sea como jugador, mánager, gerente general o presidente.
 
Chilote Llenas es el único jugador en conectar tres cuadrangulares en un partido en dos ocasiones. Como dato curioso, en la temporada 1977-78, el cibaeño solo conectó esos 3 batazos de cuatro esquinas. Los otros jugadores que lo han logrado en una ocasión son Rico Carty (EO), 1966-67; Greg Brock (L), 1981-82; Francisco Morales (EO), 2002-03; Angel Peña (GC), 2004-05; Kendry Morales (GC), 2006-07 y Brayan Peña (GC), 2008-09.
 
Grandes Ligas
 
En las Grandes Ligas, Llenas hizo su debut el 15 de agosto de 1968 para los Ángeles de California en un partido contra los Senadores de Washington, siendo su última aparición con ese equipo el 14 de septiembre de 1975.
 
En la gran carpa terminó con tres jonrones, 65 vueltas remolcadas, 50 anotadas y promedio de .230. Además de California, también jugó una temporada en Japón con los Saitama Seibu Lions en 1976.
 
Llenas, exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el ceremonial de l990, se desempeñó mayormente como antesalista y bateador designado en las Grandes Ligas. Su mejor posición, sin embargo, fue la segunda base, donde tuvo un total de 111 oportunidades del fildeo sin cometer un sólo error.
 
Su mejor actuación en el béisbol mayoritario fue en 1973 cuando lideró la Liga Americana en hits como bateador emergente (16) y turnos en ese mismo rol (56).
 
Factores del éxito en esta temporada
 
«Hay varios factores que han incidido en el éxito del equipo en la actual temporada, entre los que destaco como punto principal la contratación de Félix Fermín como dirigente del equipo.
 
«El es un gran aglutinador y un gran motivador; también debo destacar los cambios realizados a inicios de temporada y el gran trabajo y la identificación de nuestros peloteros con la causa mamey», significó Llenas, al ser entrevistado en exclusiva para «Deportes en la Z», desde el Hotel Rim Montaña, en Jamao, Moca.
 
Al ser abordado con respecto a los cambios realizados por el equipo a inicios de temporada, Llenas manifestó que «en los últimos dos años habíamos tenido problemas en nuestra línea central, tuvimos inconvenientes con encontrar un buen torpedero, tras la transición que hizo T. J. Peña a lanzador, de ahí que no nos quedó otra opción que buscar opciones vía cambios y precisamente eso fue lo que hicimos con los Leones del Escogido; los cambios son una lotería, se gana o se pierde», acotó.
 
En el cambio de jugadores, efectuado antes del inicio de la actual temporada, las Aguilas recibieron al torpedero Joaquín Arias, al infielder  Audy Ciriaco y al jardinero central Carlos Gómez, por los jardineros Julio Borbón y Starling Marte, más el lanzador Santo Rodríguez.
 
Evolución del béisbol
 
Ante la pregunta de cuáles son las principales diferencias que se advierten en el béisbol que se jugaba en su generación y el actual, Llenas destacó que «el juego sigue siendo el mismo, creo que lo que ha cambiado ha sido la forma en que los jugadores desempeñan su papel, es decir, la forma en que asumen su rol, soy de opinión de que antes se tomaba más en serio este trabajo, claro, siempre hay excepciones a la regla», dijo.
 
Asimismo, Llenas abordó el aspecto educacional en lo concerniente a muchos de las situaciones en que se ven envueltos los jugadores profesionales hoy en día.
«Todos estos problemas que enfrentan nuestros jóvenes peloteros guardan una relación directa con la educación y formación que reciben estos muchachos en sus hogares. Yo soy de una generación que se respetaba al prójimo, se llevaban al pie de la letra las normas básicas de cortesía, el respeto a los mayores, en fin, había una serie de principios mediante los cuales uno se conducía en su vida, dentro y fuera del terreno de juego, lamentablemente hoy en día eso es la excepción, puesto que muchos de nuestros muchachos se ven con dinero, fama, supuestos «amigos» que les dan malos consejos», expresó.
 
La fatiga extrema y su incidencia en las ligas invernales
 
Otro aspecto tratado en su intervención fue lo relativo a la fatiga extrema y su incidencia en las ligas de béisbol invernales.
 
«Con relación a esto creo que ciertamente debe tomarse en cuenta algunos factores, por ejemplo, un jugador que venga de una lesión, yo soy de opinión que debe descansar, pero en el caso de jugadores que necesitan jugar para desarrollarse, no estoy de acuerdo con la fatiga extrema, incluso, muchas veces algunos jugadores les piden a sus respectivas organizaciones que les prohíban jugar escudándose en la fatiga extrema, es decir, esto ha servido como excusa para muchos jugadores no ver acción en sus respectivos países», dijo.
 
Retiro del número 31 de Guillermo -Memo- García
 
Al ser abordado con respecto al retiro del número 31 de Guillermo -Memo- García en el partido de este sábado frente a las Estrellas Orientales, en el Estadio Cibao, Llenas indicó que «es un homenaje más que merecido. Guillermo siempre se identificó en cuerpo y alma a la causa aguilucha, al margen de los números que puso en la Liga Dominicana», acotó.
 
García actuó en 11 temporadas en la Lidom, todas con AC.  Es el 5º mejor jonronero de todos los tiempos en la Lidom con 51 y entre los seis bateadores que tienen 50 ó más posee la 3ª mejor proporción HR / VB, al despachar un HR cada 27.16 turnos, sólo detrás de Mendy López (22.14, al comenzar temporada 2011-12) e Israel Alcántara (22.85).
 
Dio 50 de sus 51-HR en un período de apenas 8 temporadas, desde 1997-98 hasta 2004-05.  Es el 4º mejor jonronero en series finales de la Lidom (campeonatos otoño-invernales) con 6, empatado con Rico Carty, José Guillén, Miguel Tejada y Edwin Encarnación.
 
García participó en 7 series finales, siendo AC campeón en 6 de ellas y vio acción en 5 Series del Caribe, siendo AC campeón en 4 de ellas, incluyendo las dos primeras coronas aguiluchas en estos clásicos de febrero (1997 y 1998), durante los cuales AC impusieron la marca aún vigente de 10 juegos ganados en línea en años consecutivos.
 
Habla Luichy Sánchez
 
El conocido cronista deportivo y directivo del conjunto cibaeño, Luichy Sánchez, abordó las expectativas del conjunto aguilucho con miras al venidero Round Robin o Todos Contra Todos.
 
«El conjunto luce muy bien estructurado, máxime con la integración de Edwin Encarnación y el gran juego que han llevado a cabo Wilin Rosario y Joaquín Arias, más el aporte de los otros muchachos, los cuales se han identificado en grado superlativo con la causa mamey», significó Sánchez.
 
Próximas integraciones
 
Al ser cuestionado sobre las próximas integraciones en el conjunto, Sánchez destacó que el estelar lanzador de Grandes Ligas Fausto Carmona debutará el próximo martes 20 ante Ubaldo Jiménez y los Tigres del Licey, en el Estadio Quisqueya.
 
«Ya Carmona entrará a juego el próximo martes 20 ante los Tigres del Licey, quienes llevarán a la lomita de los sustos al también estelar de Liga Mayor Ubaldo Jiménez, lo cual asegura un duelo de pitcheo en el Estadio Quisqueya. Próximamente deberán producirse más integraciones al equipo», manifestó.
 
Finalmente, Sánchez ponderó el gran trabajo que ha hecho el capataz Félix Fermín con el conjunto.
 
«Sin dudas, que la integración de Fermín nuevamente al equipo ha redundado en un éxito e impacto inmediato, es un gran motivador, un gran aglutinador, es un gran conocedor del juego, para un servidor es la principal causa del éxito del conjunto en esta temporada», expuso.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest