Transparencia, palabra clave en relaciones colombo-venezolanas

Bogotá (PL) El 2011 ha sido un año significativo en la construcción de una relación sólida entre Venezuela y Colombia en diferentes órdenes, en que la transparencia y el respeto mutuo son los pilares.
 
Un compromiso que los presidentes de ambas naciones, Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, asumieron en aras de abrir una nueva página en los históricos vínculos entre sus pueblos.
 
Sobre este y otros temas relacionados con la integración regional, el embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón, abundó en entrevista con Prensa Latina, durante una jornada conmemorativa por los 181 años del fallecimiento del Libertador, Simón Bolívar.
 
Para Rincón las relaciones entre Caracas y Bogotá marchan hoy más que nunca muy bien y en forma muy positiva, lo cual -subrayó- quedó demostrado en la más reciente reunión sostenida entre Chávez y Santos, el pasado 28 de noviembre en la nación vecina.
 
Más allá del abrazo entre los jefes de Estado y los ministros, la relación que han plasmado y están desarrollando es muy concreta y para que nunca más existan problemas entre los dos países, aseveró el diplomático.
 
Todo ello -advirtió- pese a terceros que andan por ahí sembrando cizañas y buscando que haya desencuentros que entorpezcan lo construido hasta ahora.
Sin embargo, Rincón destacó que Chávez y Santos hablan y tratan los problemas directamente.
 
Ellos escogieron una palabra para el tema de la cooperación, bien sea económica, política o de seguridad, y es la transparencia, con la cual los dos presidentes trabajan hoy y acompañada con el respeto a la soberanía de cada uno de los países, puntualizó.
 
El embajador también resaltó que esos vínculos crecen en lo económico y cultural, entre otras áreas.
 
Creo que nunca habían tenido Colombia y Venezuela una relación tan estable como la que llevamos en estos momentos, apostilló.
 
A su vez, Rincón también adelantó a Prensa Latina que este sábado el gobierno de su país entregó al pueblo colombiano unas motobombas como ayuda humanitaria, las cuales serán colocadas en lugares donde el río Bogotá causó severas inundaciones.
 
En otro orden de temas, el diplomático también se refirió a la recién cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada a principios de este mes en Caracas.
 
Lo que allí se concretó es la unión, más allá de las divergencias políticas y económicas de gobierno que pueda haber entre algunas naciones, manifestó.
 
Yo creo -acentuó- que Bolívar en el día de hoy se sentiría muy complacido desde donde nos este viendo y escuchando, porque ve que su sueño de la unión por fin está caminado.
 
No obstante, Rincón indicó que ahora se debe seguir transitando por ese camino para que la Celac siga creciendo y para que más allá de las adversidades, de cualquier índole, todos los pueblos se mantengan unidos.
 
La Latinoamérica como la soñó nuestro Libertador es unida, no para enfrentar a nadie o para ir contra nadie ni para hacer daño a nadie, sino todo lo contrario para fortalecer la región y para ayudar, expresó el diplomático venezolano.
«Unidos, recalcó, podemos asistir a otras regiones en las que existan problemas».
 
Hoy mientras hay una gran conmoción social y económica en los países desarrollados y siguen inventando guerras e invasiones, nosotros en Latinoamérica por el contrario estamos fortaleciendo nuestras economías y fomentando políticas sociales que traigan paz y unión, observó Rincón.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest