Actividad turística de México aumentó 0,3 %

México.- El Indicador Trimestral del producto interno bruto turístico (Itpibt) de México aumentó 0,3 % entre abril y junio de 2011 con relación al mismo periodo de 2010, como resultado de un ligero crecimiento del consumo turístico y del turismo interno, informaron hoy fuentes oficiales.

Entre abril y junio el consumo turístico interno total en el país registró un incremento de 0,2 %, explicó en un comunicado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que no ofreció datos acumulados para el año.

Por componentes, el consumo de los turistas que residen en México subió un 0,5 %, mientras el gasto de extranjeros (turismo receptivo) bajó 1,6 % en el mismo periodo, «como consecuencia principalmente de la disminución del ingreso de divisas asociada a la reducción de la afluencia de visitantes internacionales».

Por su parte, los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al PIB turístico, avanzaron 0,8 % en el mismo lapso.

El turismo es el tercer receptor de divisas de México, después del petróleo y las remesas, y un importante generador de empleo en el país.

Las autoridades insisten en que la situación de inseguridad que vive el país no ha tenido efectos negativos sobre los flujos turísticos que recibe México.

Recientemente, la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que entre enero y octubre el turismo doméstico aumentó 5,3 %, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La llegada de visitantes por vía aérea en los primeros diez meses del año creció 7 % en comparación con igual lapso de 2008, considerado el mejor año para la industria aérea mexicana.

La mayoría de los mercados registró un incremento entre enero y octubre, frente al mismo lapso de 2010, como fue el caso de los turistas provenientes de España (3,8 %), Canadá (7,1 %), Reino Unido (12,8 %), Francia (9,8 %), Italia (13,4 %).

En cambio, el número de visitantes de países emergentes como Brasil crecieron 59,4 %, Rusia 59 %, China 27,7 %, Colombia 24,1 %, Argentina 16,9 % y Perú 35,2 %. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest