Concluye encuentro internacional bajo presión militar en Honduras

Tegucigalpa.- El Encuentro Internacional por los Derechos Humanos en Solidaridad con Honduras, celebrado por cuatro días en Tocoa, provincia de Colón, concluye este lunes bajo fuertes presiones militares en esa región del Bajo Aguán.
 
Un comunicado del comité organizador de la cita denunció que, la víspera, 13 militares detuvieron a los miembros de la Brigada Internacional de Solidaridad cuando viajaban en seis vehículos, desde la ciudad de Tocoa hasta la empresa campesina Rigores.
 
Los soldados les quitaron sus documentos, coaccionaron a uno de los choferes, acusándolo de delincuente; y amenazaron a los periodistas con quitarles sus cámaras fotográficas cuando intentaban captar la escena.
 
Integrantes del grupo, miembros de movimientos sociales latinoamericanos, de Europa, Estados Unidos y Australia, relataron que los militares estaban armados con fusiles de asalto M-16 y los obligaron a colocarse con las manos hacia arriba, para registrarlos minuciosamente.
 
La detención duró cerca de 20 minutos y fue dirigida hacia los compañeros de Marañones, con el propósito, manifestado por los agentes, de retener ilegalmente al conductor Gerardo Argueta, coordinador de ese asentamiento, precisa el documento.
 
El chofer es dirigente del Movimiento Unificado Campesino del Aguan, margen izquierda, quien antes enfrentó serias amenazas.
 
Entre los detenidos estaban periodistas, internacionalistas, brigadistas voluntarios defensores de los derechos humanos y campesinos de la zona.
 
Los organizadores del encuentro admitieron que las operaciones militares disminuyeron los primeros días, pero dijeron estar preocupados por su posible recrudecimiento tras la salida de los delegados de la zona.
 
La reunión en el Bajo Aguán, donde la presencia militar y las acciones contra los labriegos son constantes desde hace meses, devino espacio de discusión, denuncia, intercambio de criterios, debate y de generación de propuestas tendientes a fortalecer al movimiento social.
 
El evento ocurrió «con el duelo en el corazón por los últimos acontecimientos ocurridos en Comayagua, Comayaguela, y El Progreso, en donde incendios que han acabado con vidas y modos de trabajo de cientos de personas nos hacen pensar en planes de horror contra el pueblo», afirmaron.
 
También ratificaron el compromiso de seguir luchando por la infancia, contra todas las formas de violencia contra las mujeres, la creciente e imparable violación a los derechos humanos, y toda la problemática social en esa zona, en el resto del país y en el mundo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest