Oncológico emplea avanzados procedimientos en tratamiento cáncer

El Instituto Oncológico Heriberto Pieter se mantiene a la vanguardia en el tratamiento del cáncer, con la utilización de avanzados métodos que han elevado la tasa de posibilidad de que un paciente sea curado. La radioterapia, preferiblemente se aplica con Cobalto; pero, además, emplean Iridio y aceleradores lineales de última generación.
 
“Los avances son muy grandes”, a decir de los Físico-Médicos, Gerson Polanco y Edwar Sánchez, quienes explican que por ejemplo tienen un sistema de tratamiento intracavitario para el cáncer de cuello uterino, que es el más moderno que hasta ahora se está usando en el país.
 
Los especialistas aclararon que aparte de ser el más adelantado que se está utilizando, es el que se emplea normalmente a nivel mundial para el tratamiento del cáncer de cuello uterino.
 
Este es un sistema denominado “Gramamé”, uno de los procedimientos más costosos a nivel mundial, por cuya razón la calidad del tratamiento que ofrecen es bueno y seguro para las pacientes.
 
O sea, que una paciente a quien se le hace radioterapia externa, ya sea con Cobalto acelerador y se le hace su tratamiento ultracavitario, tiene una gran posibilidad de curarse, si el cáncer fue descubierto a tiempo.
 
Mediante la radioterapia con Cobalto, que es la parte de la terapia externa, tratan todos tipos de cáncer: como proceso del sistema nervioso central, de cabeza y cuello, de laringe, faringe, de las vías nasales, de pulmón, próstata, hígado y otros tipos.
 
Los especialistas Sánchez y Polanco sostuvieron que hasta el momento se ha tenido un buen desenvolvimiento con estos tratamientos, que sobre todo están dirigidos a la población pobre, a quienes mayormente dan el servicio, puesto que las personas adineradas salen del país a tratarse.
 
Este tipo de proceso lo aplican en la Clínica Abreu, en la capital y en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), donde las personas pobres no pueden pagar: “Entonces, nosotros les damos el servicio y gracias a Dios hemos salido bien”.
 
Para iniciar la radioterapia con Cobalto, primero el paciente consulta con el médico oncólogo, quien determina el tipo de cáncer, ya sea mediante tomografía u otros estudios, entonces cuando se tiene el diagnóstico se procede con el tratamiento.
 
Antes, el médico debe determinar la zona a tratar, para lo cual el enfermo es enviado a un estudio de simulación, donde se representa el proceso como si se estuviera realizando, pero sin darle rayos, ya que esto es para observar las diferentes zonas por donde puede entrar la radiación sin dañar otros órganos.
 
El objetivo es esterilizar el tumor, no los órganos sanos, lo que significa que se deben cuidar las partes que no están afectadas.
 
Para simular el tratamiento se utiliza un fluoroscopio, mediante el cual se determina y delimita la zona a tratar. Luego se le hace una marca que indica por dónde va a entrar el rayo y se crea un campo que permite planificar el tratamiento, así como el tiempo en la máquina para que llegue la dosis que el médico programó. Este proceso, normalmente conlleva un promedio de 20 a 25 sesiones.
 
Igualmente, el tratamiento depende del criterio del médico, quien decide cómo tratarlo: con radioterapia ó quimioterapia, que es otra técnica de procedimiento, o una combinación de ambas. En la radioterapia, además del Cobalto se utilizan aceleradores lineales e Iridio 192.
 
La incidencia de cáncer de mama y cerviz son los más notorios en mujeres, mientras que en los hombres es el de próstata. El cáncer es curable cuando se detecta y se trata antes de que se extienda.
 
El Oncológico atiende cada día ente 60 a 70 mujeres que se realizan algún tipo de chequeo preventivo, o para determinar si padecen alguna afección cancerígena.
 
Si el cáncer se detecta en una fase temprana la cantidad de células infectadas es menor y definitivamente el número de dosis que va a necesitar es reducida, lo cual ayuda a que no reciba una porción tan alta que afecte otros órganos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest