Con el objetivo de preservar la integridad física de los miles de vacacionistas, tantos extranjeros como dominicanos, varios centros de diversión y recreación que pudieran generar peligros fueron restringidos por las autoridades durante el asueto de la Semana Mayor para prevenir pérdidas de vidas.
La inseguridad, oleaje, profundidad, condiciones ambientales y sanitarias, así como acceso a los lugares, integran los criterios del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), La Defensa Civil, los ministerios de Salud Pública y Medio Ambiente, Cuerpo de Bomberos de la República Dominicana y las Fuerzas Armadas, para clausurar más de 173 playas y balnearios en toda la geografía nacional.
Como una tradición, cada año los organismos de socorro cierran espacios para evitar situaciones lamentables dentro del seno de las familias dominicanas y extranjeras. Este año las autoridades sumaron cuatro balnearios más a los impedidos tradicionalmente durante la Semana Mayor.
Edwin Olivares, subdirector del COE, explicó que cada institución responsable del operativo de la Semana Mayor como son: los Ministerios de Salud y Medio Ambiente, Policía Turística (Politur), Cuerpo de Bomberos y las Fuerzas Armadas, en cada provincia, analizan el criterio del estado y condiciones de las playas y balnearios para prohibir o permitir el acceso masivo de vacacionistas.
Olivares precisa que para cuidar a las personas que se bañen en playas y ríos, se toman como referencia: oleaje, profundidad, tamaño de centro, condiciones de las vías y sanitarias para su uso. Agregó Olivares que para impedir que bañistas penetren a zonas restringidas se coloca avisos y supervisión de las aéreas, entre otras medidas.
También reveló el especialista que varios de los balnearios fueron clausurados por disposición del Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de evitar la propagación o brote del cólera y otras enfermedades en esos espacios de recreación.
Indicó que el COE solo es un facilitador de las instituciones para agilizar el proceso del programa gubernamental que ejecutará con miras a la celebración de las festividades religiosas, denominado Plan Operativo Semana Santa “por tu seguridad y los valores, 2012”, a fin de evitar hechos y accidentes lamentables.
Finalmente, el subdirector del COE entiende que para la seguridad de la sociedad impera la conciencia de los ciudadanos en la Semana Santa, ya que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Medidas
En las principales avenidas y carreteras habrá un dispositivo de vigilancia vial, ya que los accidentes de tránsito han provocado las pérdidas de vidas humanas, principalmente en la población joven del país, con más severidad en personas con edades comprendidas entre los 19 a 39 años, grupo que representa aproximadamente el 75 % de las muertes.
El Ministerio de Turismo prohibió a partir de este jueves la circulación de todo tipo de vehículos de motor dentro y fuera de playas y balnearios, a fin de evitar tragedias. La decisión está contenida en la resolución 96-2011, que prohíbe el uso de jet ski, botes, Wave, Runner y cualquier tipo de vehículos de motor en el perímetro de playas y balnearios.
La defensa Civil cuenta con 14,120 voluntarios distribuidos en 1,412 puestos de socorro habilitados en playas, carreteras y balnearios. Durante la Semana Santa 2011, más de 58 personas perdieron la vida en diferentes circunstancias.
Balnearios clausurados
La Defensa Civil informó a la ciudadanía que 173 playas y balnearios han sido incluidos este año. Ellos son: Salto Baiguate, en La Vega; Salto del Lago; Salto Mata Yaya y Charco Don Felipe, en San Juan de La Maguana; Güibia sigue clausurada, pese a su remozamiento y reciente apertura.
También se encuentran la playa San Souci ( Punta torrecilla); Manantial Hipódromo v Centenario; Rivera del Ozama (La Barquita – El Dique); playa Manrreza; Charco Manoguayabo; Palave de Bienvenido; río Mal Nombre; rio Isabela; El Pozo de La Malena; La Playita de San Andrés; La Posita Cucama; Pozo de Bayohan; Yabacao y El Cabreto, entre otros.
El plan de socorro y prevención será coordinado por diversas instituciones como el Ministerio Administrativo de la Presidencia, las Fuerzas Armadas, Interior y Policía, Salud Pública, Obras Públicas, Deportes, Despacho de la Primera Dama, Defensa Civil, Policía Nacional, Los Cuerpos de Bomberos, Oficina Técnica de Transporte, entre otras. Este conjunto de entidades unirán esfuerzos, recursos y capacidades para lograr una autosuficiencia en el manejo de las emergencias que se puedan presentar durante el operativo.
Nuestro multimedios DominicanosHoy se une a las instituciones que tienen en sus hombros el deber de vigilar y proteger a los miles de dominicanos y extranjeros que durante toda la Semana Santana disfrutarán de las diversas atracciones turísticas y religiosas en las provincias de la República Dominicana.
