Envasadora busca no pagar multa

El Tribunal Superior Administrativo aplazó para este martes 5 de junio el conocimiento de una medida cautelar interpuesta por la envasadora ‘One Gas’ que busca no pagar una multa de 511 mil 750 pesos por venta irregular de Gas Licuado de Petroleo (GLP), a la población, según Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor).
 
La  multa fue impuesta mediante la resolución 076-2012 de Proconsumidor, el pasado 17 de febrero luego que técnicos de la Dirección General de Normas y Sistema de Calidad (Digenor),  y de las instituciones que  inspeccionaron la envasadora ‘One Gas’, donde detectaron venta irregular de GLP a los usuarios.
 
La presidenta del Tribunal Superior Administrativo doctora Delfina Amparo de León aplazó la audiencia con el fin de  que los abogados de la planta envasadora tomen conocimiento de varios documentos del expediente.
 
La abogada Kenia Pérez, representante legal de ‘One Gas’, pidió al tribunal que la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad Digenor emita una certificación que refleje el patrón nacional en el manejo de flujo del GLP.
 
El tribunal rechazó esa petición porque  toca parte del fondo del proceso y no es necesario en el caso de la medida cautelar.
 
Proconsumidor narró mediante un comunicado a este multimedios que en la audiencia de  medida cautelar, la envasadora ‘One Gas’ busca dejar sin efecto la resolución que dispone la  multa por cien salarios mínimos contra el centro de expendio de GLP.
 
Abogados de Proconsumidor
 
El consultor jurídico de la entidad protectora al consumidor, licenciado Félix Pujols, junto a un equipo de abogados de esa institución  dijo que: “ni en este tema del GLP, ni ningún otro permitiremos engaño.Vamos a seguir no sólo imponiendo las multas sino previendo y garantizando todos los derechos que establecen la Constitución y la Ley de Protección al Consumidor y Usuario 358-05”, apuntó.
 
De su lado, el profesor  David La Hoz aseguró que “los dueños de envasadoras de GLP  creen que ellos tienen derecho a robarle a las amas de casa,  pero nosotros tenemos una Ley y una Constitución que nos dice exactamente lo contrario”.
 
“Estamos apegados a la Ley y a la Carta Magna y a una Dirección Ejecutiva que vienen haciendo un trabajo por las amas de casa y todos los consumidores dominicanos”, agregó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest