Bamako.- Los más de cuatro mil militares franceses desplegados en Mali podrían iniciar su salida de este territorio en marzo próximo, informaron hoy autoridades del país galo, citadas por medios de prensa locales.
Diversas publicaciones en esta capital reportaron que el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, declaró que una disminución de tropas a partir de esa fecha será posible si los acontecimientos evolucionen según lo previsto.
El gobierno en París ha advertido que tras el repliegue de los destacamentos franceses, fuerzas africanas deberán garantizar, junto al ejército maliense, la seguridad e integridad territorial de este Estado.
Según se conoció, de los seis mil soldados que deberán conformar la Fuerza Multinacional Africana en Mali, ya se encuentran en este país unos dos mil.
Para la proxima semana esta previsto que la Unión Europea envie a Bamako una misión de asesoría militar integrada por 500 elementos.
Tropas francesas y del ejército maliense con apoyo de la aviación de combate lanzaron una ofensiva conjunta bajo el código de Serval para desalojar a grupos extremistas islámicos de norteñas demarcaciones como Gao, Tonbuctú y Kidal, las cuales habían tomado con las armas desde hacia meses.
Críticos de las autoridades francesas, a las cuales culpan por la muerte de cientos de radicales islámicos en el norte de Mali, consideran que la intervención militar ordenada por París responde a la protección de intereses económicos como parte de una nueva estrategia de recolonización en África.
Mali, como otros países de la región, posee valiosos recursos como uranio y minerales.