Aunque a muchas mujeres les preocupa más contraer cáncer del seno que una enfermedad cardiovascular, las estadísticas (en los Estados Unidos) indican que la causa principal de muerte entre las mujeres, incluyendo las hispanas, es la enfermedad del corazón. En realidad, en cualquier país en el que vivas el peligro sigue siendo enorme y va en aumento, por lo que es una preocupación global. Para crear conciencia sobre esta realidad, en vidaysalud.com nos unimos a la campaña “La Verdad Acerca del Corazón”, impulsada por el NHLBI y te animamos a brindarle a ese órgano vital los cuidados que se merece.
El primer viernes de febrero, las mujeres se visten de rojo en muchas partes del mundo para unirse a la campaña de concientización del riesgo que representan las enfermedades cardíacas, impulsada por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (o NHLBI, por sus siglas en inglés).
La campaña lleva por nombre “La verdad acerca del corazón” y, entre sus numerosos objetivos, intenta hacerte llegar información sobre el peligro que representa la enfermedad cardíaca para las mujeres, cuáles son los factores de riesgo y los síntomas que puedes tener, así como motivarte a que empieces a cambiar de hábitos para disminuir las posibilidades de desarrollarla.
Hay distintos tipos de enfermedades del corazón, pero la más común es la enfermedad arterial coronaria, que se desarrolla gradualmente mediante un proceso que se denomina ateroesclerosis. ¿En qué consiste? Pues en la acumulación de placa o depósitos de colesterol en las paredes internas de los vasos sanguíneos. Esa placa se puede formar poco a poco en los vasos sanguíneos o arterias del corazón o coronarias directamente y obstruir (tapar) el flujo de la sangre y causar un ataque al corazón. O bien, esta placa puede formarse en un vaso sanguíneo o arteria en otra parte del cuerpo, romperse y crear un coágulo que viaje por el torrente circulatorio y que puede tener el mismo efecto, bloquear el flujo de sangre en las arterias del corazón causando un ataque cardíaco también conocido como infarto.