Ajuste cambiario a favor de inclusión social en Venezuela

Caracas.- Las medidas de carácter cambiario adoptadas por las autoridades venezolanas, con modificaciones en la paridad del bolívar frente al dólar estadounidense, figuran este miércoles entre las acciones oficiales a favor de la inclusión social.

Frente a las presiones especulativas sobre la moneda nacional, el gobierno modificó a 6,3 bolivares por unidad del billete verde la tasa oficial de cambio, unido a nuevas regulaciones vinculadas con el acceso a las divisas.

En opinión del diputado socialista Jesus Farías, esta acción se integra en la estrategia del Ejecutivo para diversificar la economía, impulsar la inversión y elevar la productividad sobre la base de la industrialización del país.

El legislador señaló que la necesidad del ajuste surgió ante el abaratamiento del dólar, lo cual sirvió de incentivo a las importaciones y afectó además las ventas externas.

Por otra parte, la nueva tasa representa para el sistema financiero nacional la obtención de mayor cantidad de bolívares por cada dólar vendido al Banco Central de Venezuela (BCV).

Precisamente, la disponibilidad de fondos denominados en la moneda venezolana es un elemento esencial en los diversos proyectos de carácter social que adelanta el Gobierno.

La relación de iniciativas incluye a la Gran Misión Vivienda Venezuela, la cual está llamada a entregar este año 380 mil unidades habitacionales.

Unido a ello, las autoridades recordaron que en 14 años de gestión del presidente Hugo Chávez se destinaron cerca de 500 mil millones de dólares a actividades como la salud, educación, alimentación y seguridad social.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest