La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en República Dominicana, doctora Lilian Reneau-Vernon, destacó la importancia de la realización en el país de un seminario internacional sobre buenas prácticas hospitalarias, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP).
La realización de este evento, que será inaugurado a las 9:00 a.m. de este jueves en la Gobernación Provincial de Santiago, está en correspondencia, según destacó el titular del MAP, licenciado Ramón Ventura Camejo, con los planteamientos del presidente de la República, Danilo Medina, quien ha reiterado como una de las prioridades de su gobierno, lograr la mejora en los servicios de salud que se prestan a la población dominicana.
«El tema de gestión hospitalaria es también de sumo interés para la Organización Panamericana de la Salud, que tiene como uno de sus objetivos estratégicos coadyuvar a la mejora en la organización gestión y prestación de los servicios de salud en los Estados miembros», señaló la doctora Reneau-Vernon.
Asimismo, mencionó la posibilidad de intercambiar experiencias y que los gestores de salud en República Dominicana puedan conocer lo que se está haciendo en otras naciones y, también, los buenos ejemplos de gestión en el país, como el del hospital «Profesor Juan Bosch», de La Vega.
«Este seminario va a tener lugar en Santiago, donde yo sé que hay compromiso para mejorar la gestión del hospital Cabral y Báez, en el cual se va a tener que hacer un trabajo tremendo y la OPS ha puesto a disposición del ministerio, con este objetivo, diversas herramientas, como la metodología de gestión productiva de los servicios de salud», explicó.
En este sentido, la funcionaria de la OPS subrayó el papel de los recursos humanos, y dentro de este tema citó los esfuerzos que despliega el MAP para la aprobación de la Ley de Carrera Sanitaria: «Esa sería una buena señal, un buen camino, y se necesitaría como paso subsecuente la reglamentación, para comenzar ya a profesionalizar los puestos dentro de Salud Pública, y que así el país pueda contar con recursos humanos que estén en capacidad de gestionar y administrar con buenos resultados cualquier organización o institución en el sector Salud».
La doctora Lilian Reneu-Vernon confirmó la participación en el seminario del doctor Osvaldo Artaza, ex ministro de Salud de Chile y actual asesor en Servicios y Sistemas de Salud de la Organización Panamericana de la Salud en México.
En el seminario, que está auspiciado por la Unión Europea y la Dirección General de Cooperación Multilareral (Digecoom), a través del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública (PARAP), también participará el experto colombiano Carlos Arango, quien ha trabajado como consultor en temas de costos y requerimientos técnicos de los servicios de salud, además de en su país, en Panamá y Argentina.
Desde Estados Unidos, en representación del Baptist South Health Florida, estará presente en el evento, Olesea Azevedo, directora de recursos humanos de esa institución hospitalaria, reconocida a nivel mundial por la excelencia de su gestión, y que ha sido incluida por la revista Fortune en el ranking del 2013 de las 100 mejores empresas donde trabajar en Estados Unidos.
«Hay que felicitar a los ministerios de Salud y de Administración Pública por la iniciativa de comenzar a celebrar estos seminarios internacionales sobre gestión hospitalaria, y en esto es fundamental que se produzcan cambios, por eso hay garantizar de que se vayan creando los mecanismos para monitorear estos cambios en los centros de salud», concluyó la doctora Lilian Reneau-Vernon.
