Santiago de Chile.- La renuncia de la expresidenta chilena Michelle Bachelet a su cargo de directora de ONU- Mujeres y el inminente regreso a su país generó una andanada de reacciones aquí, a pesar de que la decisión era esperada.
La noticia acaparó este sábado amplios espacios en la prensa escrita, la radio y la televisión, con opiniones de voces, tanto del oficialismo como de las filas de la oposición, bloque en el que Bachelet se vislumbra como ganadora de las primarias para disputar una vez más la candidatura al Palacio de La Moneda.
Aunque hasta ahora la expresidenta no exteriorizó su aspiración de postularse a un segundo período de mandato, su renuncia al cargo en Naciones Unidas y el anuncio de que regresará a Chile confirma lo que se venía venir.
El presidente del Partido Socialista (PS), Fernando Andrade, calificó el anuncio de su correligionaria como un terremoto, con epicentro en Santiago de Chile, a pesar de que no es una sorpresa el regreso, ya que la propia Bachelet había prometido que en marzo se pronunciaría sobre su posible participación en la disputa electoral.
«Hay muchos que tienen ataques de nervios», comentó esta mañana Andrade en entrevista con el Canal 24 horas, tras confirmar que las primarias de la oposición se realizarán el 30 de junio y asegurar que Bachelet está dispuesta a discutir sobre todos los temas de interés nacional.
El presidente del PS dijo desconocer la fecha exacta en que retornará al país la exmandataria, pero aseguró que sería antes de finalizar este mes.
Según Andrade, un posible gobierno encabezado por Bachelet debe ser mezcla de toda la experiencia acumulada y los nuevos ímpetus.
«Lo que Chile necesita es un tremendo liderazgo, y una coalición que respalde ese liderazgo, que se haga cargo de un problema que tenemos…la desigualdad en todos los ámbitos campea y el abuso también, y eso es lo que hay que enfrentar», subrayó el dirigente.
El presidente del gubernamental partido Renovación Nacional (RN) consideró que la principal incógnita que se deberá aclarar una vez que se concrete la llegada de Bachelet es definir «si vamos a tener más de lo mismo, o si mostrará un vuelco hacia la izquierda».
«Creo que pasamos de la etapa de las ilusiones a las definiciones», expresó por su parte el presidente de la también oficialista Unión Demócrata Independiente (UDI), Patricio Melero.
De acuerdo con este dirigente, la gran pregunta es si Bachelet participará en elecciones primarias, «o lo hará como la otra vez, cuando ella impuso su campaña presidencial».
«Se debe tomar en cuenta a los demás candidatos, o ver si se pasará la aplanadora para que ella sea la candidata única», dijo Melero.
De acuerdo con la más reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), el 54 por ciento de los electores en Chile tiene decidido votar por Bachelet en los comicios de octubre venidero, porcentaje que le permitiría ganar en la primera vuelta.
La consulta del CEP arrojó un 15 por ciento de la intención de votos para Laurence Golborne, por la UDI, y un siete por ciento para Andrés Allamand, de Renovación Nacional, los dos aspirantes de la coalición gubernamental de derecha, quienes deben disputar la candidatura de la alianza en primarias.
