Gobierno de Nicaragua continuará subsidiando tarifa eléctrica

Managua.- El gobierno de Nicaragua continuará subsidiando la tarifa de energía eléctrica a aquellos sectores cuyo consumo mensual esté por debajo de los 150 kilovatios, afirmó hoy el asesor económico de la Presidencia, Bayardo Arce.
 
La Ley de Estabilidad Energética establece que el subsidio vence en junio próximo, por lo cual sólo será en esa fecha que se analicen las posibilidades de mantener ese beneficio o suprimirlo, precisó en un encuentro con la prensa, tras inaugurar en esta capital la Primera Feria de Verano de las Mipymes Turísticas.
 
«Según la ley esto termina en junio de este año. Efectivamente estamos evaluando sostener y por cuánto tiempo», declaró y aseguró que desde el gobierno buscan las alternativas que garanticen el subsidio a los sectores populares en este país.
 
Arce criticó a ciertos medios de prensa por manipular información respecto al tema y tratar de alentar el desconcierto en la población nicaragüense.
 
«A principio de año anduvieron los de (el diario) La Prensa diciendo que venía un aumento y lo anunciaron a ocho columnas y les dije que no había aumento hasta ahora y los periódicos serios me publicaron», expresó.
 
Recordó que hace tres meses la tarifa continúa estable y reiteró que eso no cambiará hasta julio, cuando en apego con la ley se revise la situación del sector energético y el precio internacional del petróleo.
 
«Desde junio del 2005 el consumidor de menos de 150 kilovatios no ha sufrido un peso de aumento», rememoró.
 
Insistió en que «le vamos a mantener el subsidio a los sectores popularesâ��la ley manda a sostener ese subsidio hasta junio de 2013».
 
No obstante alertó que «el mundo es demasiado volátil y de acá a junio pueden ocurrir muchas cosas por la crisis que vive el sistema capitalista».
 
Aludió a la situación en Estados Unidos y a las predicciones del Fondo Monetario Internacional acerca del limitado crecimiento que tendrá esa economía norteña de apenas 1,5 por ciento.
 
Ello puede provocar, reflexionó, un recorte en el gasto público de 850 mil millones de dólares y, por ende, una menor demanda de petróleo que haga disminuir el precio del hidrocarburo.
 
La prolongación y agravamiento de la crisis en Europa también puede redundar en una situación similar, de acuerdo con Arce.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest