La llegada de 846.341 visitantes extranjeros y nacionales no residentes entre enero y febrero a República Dominicana representa una disminución de 3,43% con respecto a igual período de 2012. Según un informe del Banco Central de la nación caribeña, ello se debe a la crisis en las economías de sus principales mercados y a la reducción de vuelos por nevadas en Estados Unidos.
El documento indica que en el primer mes de 2013 se produjo un descenso de 3,38% en esos segmentos, en tanto la caída en febrero fue de 3,91%, y apunta que el total de pasajeros, incluidos los residentes en el país antillano, quedó en 921.548 personas, 33.431 menos que en igual período del año precedente.
De acuerdo con el informe, América del Norte ratifica su condición de principal emisor, al aportar 441.216 viajeros, lo que representa 57,72% del total de visitantes, mientras Europa fue el segundo mercado en importancia, con 28,91%, seguido por Sudamérica (10,42%), en tanto Centroamérica, el Caribe, Asia y el resto del mundo significan el 2,95%.
Desde Estados Unidos llegaron 6.367 turistas más que en los primeros dos meses de 2012 a Dominicana, y entre las naciones del Viejo Continente, Rusia muestra los resultados más positivos, pues contribuyó con 10.819 visitantes adicionales.
Otros mercados europeos que aportaron para que la disminución del flujo de viajeros desde esa región no fuera más significativa han sido Suecia con 5.829 vacacionistas más, Alemania con 1.588 y Dinamarca con 1.205, reportan medios locales de prensa.
Según el informe del Banco Central de República Dominicana, entre enero y febrero de 2013 la llegada de extranjeros no residentes disminuyó en 26.727 turistas en comparación con el año precedente, cuando arribaron al país caribeño 58.028 pasajeros adicionales.
A propósito de las causas, en primer lugar figura la crisis en Europa, que provocó la disminución de mercados como Francia, Italia y Holanda, con 8.875, 4.375 y 3.109 turistas menos, así como la caída de países emisores como Canadá (-2.466) y Argentina (-8.440), y la cancelación de vuelos en febrero desde varios estados norteamericanos debido a las nevadas.
En cuanto a las vías de acceso, el aeropuerto de Punta Cana sigue siendo el principal receptor de visitantes foráneos, con 490.287 pasajeros durante los primeros dos meses del año, lo que representa 64,14% del total.
A continuación se sitúan las terminales aéreas de Las Américas (16,17%), Puerto Plata (12,08%), La Romana (3,16%), El Cibao (2,71%), mientras las de La Isabela y El Catey, en Samaná, asumen el restante 1,74%.