Cuidando la salud desde la adolescencia

Si estás en plena adolescencia, aprovecha para cuidar tu salud. Un día, cuando seas adulto y mires para atrás en el tiempo, vas a agradecer que fuiste generoso(a) con tu cuerpo y tu salud durante esta etapa de desarrollo.
 
Recuerda que la vida se puede disfrutar sin poner a tu cuerpo y a tu mente al límite. Aquí te cuento qué puedes hacer para cuidarte y prevenir accidentes.
 
Los adolescentes piensan, por alguna razón, que son inmortales. Durante esta etapa vibrante de la juventud pensamos que el cuerpo aguanta todo tipo de abusos y que jamás nos va a doler nada. Es un pensamiento idealista: “soy joven y no me va a pasar nada”. Sin embargo, esto no es cierto. Es precisamente ahora que debes cuidar tu cuerpo para evitar enfermedades en la adultez y además, debes cuidarte de accidentes que se presentan con frecuencia justamente durante la adolescencia.
 
Para darte un ejemplo, las enfermedades cardíacas que son causantes de un gran porcentaje de las muertes en la adultez, se deben en gran parte, a los malos hábitos adquiridos desde la infancia y la adolescencia como la mala alimentación, el sedentarismo y el abuso de las drogas y el tabaco.
 
Por eso, durante la adolescencia debes ser consciente de que tu juventud no durará para siempre, aunque parezca que va a ser eterna. Toma cartas en el asunto y presta atención a tu salud. ¿Cómo? Las tres claves de la buena salud son un buen comienzo: come saludablemente, incluyendo una variedad de frutas y verduras diariamente. Haz ejercicio al menos tres veces a la semana y descansa suficiente. Durante la adolescencia se necesitan de 8 a 9 horas para restablecer tu cuerpo.
 
Además de estos tres hábitos saludables, también es una buena idea que no fumes y evites las drogas, incluyendo la marihuana. Tampoco abuses del alcohol.
 
Si eres activo sexualmente durante la adolescencia, es importantísimo que tengas relaciones sexuales seguras. Esto es, usar un condón y otros métodos para prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
 
http://www.vidaysalud.com/daily/ninos-y-adolescentes/cuidando-la-salud-desde-la-adolescencia/?mqsc=E3503427&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Adolescentes,%20Niños&utm_campaign=Boletin%20-%20Ninos%20y%20Adolescentes

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest